.

.
BALTASAR: ¡Dios vos salve, señor!; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. GASPAR: ¿Vedes tal maravilla? Nacida es una estrella. MELCHOR: Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Auto de los Reyes Magos
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche de Reyes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2023

Luna llena en Cáncer, 6 y 7 de enero de 2023: "Sed como niños"

Sí, el título está bien, esta luna llena tendrá lugar nada más empezar el día 7 de enero en la medianoche, mientras en el continente americano estarán celebrando el gran día mágico. A siete minutos de la medianoche del día posterior a la Epifanía del Señor, la gran fiesta de los Reyes Magos, se produce la primera luna llena del año. Y lo hace en el grado 16º32 de Cáncer, a las 00:07 en la España peninsular (una hora menos en Canarias), del día 7 de enero, mientras que en el continente americano la disfrutarán en pleno día de Reyes, y eso es precioso. Y viene con un fuerte mensaje esta primera luna llena del año. 









Aspectos Generales de la luna llena


Dijo Jesucristo que tenemos que ser como niños, estas palabras están recogidas en los evangelios y eso es sagrado. En Mateo 18:1-4 encontramos "En verdad os digo que a menos que cambiéis y os volváis como niños no entraréis en el reino de los cielos", en ese momento, Jesús ponía como ejemplo a un niño que tenía delante, para explicar sus palabras a sus seguidores cuando le preguntaron quién era más importante en el reino de los cielos. En el evangelio de Marcos 10:15-16 leemos "os aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, de ninguna manera entrará en él", y después abrazaba a los niños imponiéndoles las manos sobre ellos para bendecirlos. En Marcos 10:13-1 dice Jesús "Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis, porque porque el reino de Dios es de quienes son como ellos.  En el evangelio de Lucas 18-17 "Os aseguro que cualquiera que no reciba el reino de Dios como un niño jamás entrará en él". 

¿Qué nos están explicando estas palabras del maestro de maestros, Jesucristo?, efectivamente, sí que debemos ser como niños, pero ¿en qué sentido?. Jesús de Nazaret no nos está diciendo que seamos inmaduros, ni ignorantes ni torpes, que era como se solía considerar a los pobres niños en la sociedad judía de la época; las palabras de Jesucristo van más encaminadas a que debemos ser puros, tener esperanza, ilusión y sobre todo fe. Los niños tienen como modelo a sus padres, ellos saben que sus padres van a estar ahí cuando llegan del colegio, papá y mamá son el sostén que estos pequeños inocentes tienen, y sin sus papás, los niños están desprotegidos, pero tienen la certeza, de que estarán ahí cuando se caigan y se hagan daño, cuando les pase cualquier cosa, cuando necesiten algo. Y nosotros adultos ya, algunos pues desafortunadamente no tienen a sus padres aquí con ellos, pero como criaturas que somos, creadas por una mano poderosa y superior a nosotros, tenemos a un Padre, y ese es el Creador, padre de todos, que está como digo yo "allá arriba", aunque realmente, está en todas partes. Cuando tenemos la confianza y fe en Dios, en ese Padre Nuestro, y tenemos la certeza de que siempre estará ahí con nosotros, y que nos ama más de lo que podamos imaginar, nuestra vida va a cambiar pero de verdad. Y con esa certeza que tiene un niño sobre sus padres, así debemos vivir nosotros: teniendo la fe de que nuestro "papá" está ahí siempre, velando por nosotros. Y al tener esa fe ciega en Dios, casi inocente diría yo, como la de un niño con respecto a sus propios padres, es cuando se dice que entraremos en el reino de los cielos. 

¿No es acaso alucinante?. Lo es. 


Los niños de toda España y de algunos países de la América hispana, están estos días mirando al cielo, o pensando que los Reyes Magos vendrán el 6 de enero, y saben que vendrán, porque todos los 6 de enero los Reyes Magos vienen sí o sí, y estarán ahí aunque no les vean físicamente salvo en una cabalgata o en imágenes por la tele, pero estos niños saben que Melchor, Gaspar y Baltasar (unos personajes queridísimos en este blog), entrarán por sus ventanas y harán acto de presencia en sus hogares, aunque no los vean, pero en la noche mágica del 5 al 6 de enero, los niños esperan la llegada de Sus Majestades de Oriente y les van a depositar regalos. Se porten regular o mal durante el año, los niños tendrán sus regalos de Reyes, y ellos lo saben, lo están esperando, y nadie se lo va a quitar de la cabeza, porque los niños tienen una cosa que no tenemos los adultos: la fe ciega, la certeza de que estarán ahí esos fantásticos Reyes Magos de Oriente. 

Esa ilusión y fe que tienen estos pequeños en estos días navideños, es lo que nos pide la luna llena en Cáncer que es la primera de todo el año 2023. Y así como curiosidad, el año 2023 empieza con una luna llena en Cáncer, y termina con otra luna llena en Cáncer en la próxima Navidad. Ha sido una coincidencia redonda que nos avisa de la actitud que deberíamos adoptar a lo largo del año: que seamos como niños. 

Y es una luna llena esta que inicia el año una que es bonita, entrañable, muy ligada a la infancia, la inocencia, el cariño, la esperanza, al cuidado y la nutrición, en el sentido de mimarse mucho, como si fuéramos nuestros propios bebés. Y aparte sabiendo con certeza de que alguien nos quiere, mirad al cielo más, aparte de estrellas y planetas, vais a descubrir "cosas" más interesantes...ese reino.

Mientras que el Sol está en Capricornio, la Luna se va a Cáncer, un eje que cobra importancia este año por cierto, y que nos va a plantear los roles del adulto y del niño, la responsabilidad con el mimo y el cuidado, la autoridad con los besos y la nutrición, el trabajo o la familia, la carrera profesional o el estatus en contraposición a la seguridad emocional. Ya va avisando esta luna de que la infancia será un tema importante este año, como lo será el trabajo, en el sentido, de que la balanza casi diría yo que se va al peso más importante: los niños, porque el trabajo es muy importante para el sustento y pagar facturas, pero es eso, un medio, no lo más importante ni algo por no lo que se debería vivir como si fuera una droga, el trabajo no es un niño del que cuidar, aunque algunos lo vean así. Este año priman más las necesidades, incluidas las necesidades emocionales, el cuidar al desvalido "niño" que seguro que hay en la familia (aunque sea un adulto o incluso uno mismo), el trabajo se coloca casi que en segundo lugar. 

La Luna está carente de aspectos tensos o muy malos, lo que es ya una alegría inmensa porque la convierte en una luna suave, delicada y bonita. Este es un regalo de Reyes que nos deja el cielo, Dios nos hace un regalo, ese "papá" de allí arriba (que está en todas partes y ve cómo nos comportamos todo el año, como los Reyes Magos con los niños). 

El Sol está conjunto a Mercurio en Capricornio, una posición de seguridad, de tener los pies en la tierra y que gusta del realismo, incluso en un día de ilusiones como el día de Reyes, Mercurio se pone en esa parte de la balanza que dice "pensemos con la cabeza fría", y nos ayuda a tomar decisiones acertadas basadas en la lógica. Estos dos astros se colocan en trígono a Urano en Tauro, indicando sorpresas, pero son agradables, nada que temer aunque Urano nos ha castigado fuertemente el año pasado, ahora toca recibir ya un poco de mimo, y aquí aparece ese regalo de Reyes después de haber soportado la horrenda cuadratura de Urano-Saturno que tuvimos que aguantar el año pasado. Sorpresas agradables, algo que no esperamos que nos hace ilusión, a ver qué nos han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar este año. El año empieza de momento con días muy bonitos. 

La Luna está opuesta a Mercurio y esto puede llevar a pensar demasiado las cosas, a como se dice por estos lares "comerse la cabeza", lo cual puede ser uno de los aspectos contraproducentes de esta luna llena. Hay que evitar la obsesión en pensar demasiado o incluso forzar las cosas a una discusión cuando precisamente estamos ante una luna que encima viene en son de paz, tan necesitada estos días. Esta posición lunar en el eje de tierra con el agua, provoca que haya gente que quiera darle tantas vueltas a las cosas y encima exponer sus argumentos bajo ya no la lógica (lo contrario a lo que indica la posición de Sol-Mercrio), sino dejándose llevar por las emociones del momento, que la paz puede salir por la ventana y se puede liar con una fuerte discusión, ojo con esto, que Cáncer es el signo más emocional que hay y la luna aquí está en su clímax demostrando emociones, así que basta una delgada línea para acabar tirándose de los pelos o dejando una sensación de amargura en el ambiente. Lo que lleva a otra premisa importante: de verdad, evitad a las personas amargadas en estos días, aquellas personas que son muy negativas, que siempre miran el drama, que retuercen las cosas, que manipulan y que parecen estar acechando ahí para soltar el veneno cargándose el ambiente; porque ellos por dentro están rabiando, y necesitan depositar sus miserias en los demás, y aquí es donde se mezclan las emociones del agua de esta luna con una oposición a un Mercurio terrenal que no quiere complicaciones. 

Y sucede por otra parte que tanto la Luna como el Sol y el mismo Mercurio, están en cuadratura a Quirón el Aries, algo rabioso, que se puede quejar mucho y que tiene resentimiento en la posición en la que está ahora mismo. Mucha gente que está amargada, en realidad está frustrada y dolida por dentro, cualquiera que sea medianamente feliz pues no siente odio ni inquina hacia otros, pero una persona que sí siente esas cosas, por dentro no está bien, y su forma de demostrarlo, es a través de la generación del conflicto, provocando peleas, diciendo cosas muy desagradables, y esto contiene un eco de frustración y rabia por las vidas que han llevado. Es una forma que tienen de llamar la atención, sobre problemas personales que arrastran, pero esos problemas suyos, no son problemas de los demás, aunque con su táctica, llamarán la atención para precisamente, hacer a los demás partícipes de sus problemas. Y es cuando viene el conflicto que generarán en cero coma, con malas palabras, amargando el ambiente, creando la discusión. El Sol en Capricornio está regido por Urano retrógrado, conjunto al Nodo Norte en Tauro, siendo ese Solo regido por un Saturno en Acuario (el cual rige Urano) un planeta que no anda para muchas tonterías, que está domiciliado, como la Luna en Cáncer, y aquí se indica cortar por lo sano de forma radical con cualquier tipo de vínculo tóxico que intente generar el desequilibrio con el fin de generar dolor ajeno. Por lo tanto, a esas personas cuyas intenciones son provocar daño, caos, confusión y amargura, hay que mandarlas muy lejos, sin cortarse un pelo, no valen diplomacias con este tipo de gente ni quedar bien con ellos. Adiós, y que sean ellos los que solucionen sus propios problemas que llevan a la ira constante y les genera tanto odio. 


Las premisas de esta luna llena, que ponen de manifiesto temas como las emociones, la protección, la vulnerabilidad, el mimo, el cuidado, la nutrición, la relación con los padres. Aparecerán en la mente recuerdos que pueden ser dolorosos, y que están vinculados a esos episodios del pasado que hicieron daño emocional, en referencia a la relación sobre todo con los propios padres, otros miembros de la familia, y relaciones de pareja, pero tiene un enfoque más familiar. Pueden también aparecer personas que son las que traen esos recuerdos dolorosos, y será incómodo, pero todo esto sucederá con el fin de que se sanen las heridas que se arrastran todavía en cuanto a la infancia, mala relación con los padres, historias de abusos familiares, hogares desestructurados, vivencias con la familia que fueron mala y dejaron huella. Si sucede esto, es porque hay una oportunidad gran de sanar. 

Y no sólo están aquí englobados los asuntos familiares con el dolor emocional, sino también con las naciones. Esta luna llena realiza un fuerte impacto en la sanación de pueblos y patrias, pues es una luna muy patriótica, que lleva a que la gente, los pueblos, luchen y protejan, y sanen a sus respectivos países. Hay tierras en el planeta que arrastran una historia dolorosa, terrible, marcada por las guerras o el crimen, el sufrimiento, las catástrofes naturales o porque son lugares que tienden a atraer mala energía que provoca sucesos horribles que hacen que cada vez que alguien piense en ese país, un recuerdo malo o imagen mala se asocie con ese país. Prácticamente raro es el país que se salva del crimen, no hace falta que sea una guerra encarnizada con víctimas mortales, hay países conocidos por el crimen fiscal, el dinero, leyes que impiden la libertad, lugares donde hay leyes que son opresoras y los pintan como países con bienestar, países con censura, etc. El planeta, las gentes, los pueblos y naciones tienen oportunidad de sanar a sus patrias; una forma de empezar a comenzar con esto es la conciencia de tener que hacer algo por la patria, sentido comunitario de tribu fuerte que hace que hayan patriotas dispuestos a luchar (y no hace falta irse al frente de batalla) para mejorar sus países; da igual de qué parte del mundo se proceda y da igual donde vivas, se empieza a pensar qué hace falta para que la patria mejore y sea cada día una sociedad mejor. Pueden aparecer medidas que mejoren la sociedad o ideas para mejorarla. Algunos países tendrán eventos que les recuerden sucesos dolorosos de su propio pasado, y qué hacer para que no se repitan.   

Estamos todos tocados por esta luna llena, esta luna, influye en todo el planeta. 



Estrellas Fijas 



La brillante Sirio, una de las estrellas más conocidas y brillantes que hay, se pone cerca de la Luna llena influyendo este momento. La estrella canina que nos hace pasar la calurosa canícula en el verano boreal, suele estar asociada a dignidades, a fama y riquezas, y está muy vinculada a la realeza y la celebridad. Noticias de gente importante dando grandes cambios en su vida aparecen en las próximas dos semanas, pero también lo hará durante el año, puede ser un año de noticias muy curiosas, que involucran a las monarquías y altos mandatarios, y aquí la casa real inglesa se lleva la palma, puede que los Windsor nos entretengan bastante con sus historias intra familiares y algún escándalo, incluso con algún vuelco sobre la casa real en cuestión que pueden hacer del reinado de Charles III, uno muy difícil. Sirio suele aparecer cuando se dan revanchas y venganzas entre príncipes y miembros de la realeza, dentro de su propia familia. 

La posición en la que está Sirio se vincula con la "pestilencia del cielo", agentes contaminantes que vienen de arriba, que están en el aire. El debate de los chemstrails se pone fuerte, y aquí veremos un escándalo o será un tema que se ponga sobre la mesa. ¿ Qué pasa con el aire?, ¿nos están fumigando desde el cielo?, ¿qué hay de verdad y mentira sobre este tema?. 

Puede haber una muerte de alguien relevante, famoso o que es una celebridad y con un cargo muy alto a nivel planetario. 








Canopus también en Cáncer, toma el nombre de aquel navegador que estaba al mando del timonel en el barco en el cual el rey Menelao de Esparta viajaba hacia la guerra de Troya, para recuperar a Helena, su esposa, que se había fugado con Paris, empezando así la mítica guerra de la era clásica. Canopo era un navegador tan legendario y relevante que acabó teniendo una ciudad erigida en su honor, llamada igual que él, cerca de Alejandría (Egipto). Es la segunda estrella más brillante tras Sirio. Viajes, especialmente por mar, episodios importantes que vinculan a la navegación, astilleros, estibadores, marineros, pescadores y personas que trabajan en alta mar o con vinculación al mar; vamos a ver muchas cosas relacionadas con el mar yc on navegantes. También más de uno, se va a embarcar en un viaje, que no necesariamente le va a hacer salir de su casa, pero se emprende de cualquier modo un viaje simbólico que va a llevar a muchos a experimentar un cambio considerable en sus vidas. 



Luna nueva para España


Hay una curiosidad en la carta para España, y es que si tenemos en cuenta la posición de la luna llena, con sus estrellas fijas, podemos encontrar una contradicción con las noticias que llegan, especialmente relacionadas con la economía. 





Los precios en España han subido una barbaridad, en todo tipo de productos, pero en los necesarios, ha sido tremendo. Por ejemplo, una botella de aceite de oliva ronda fácilmente los 5€, todo está carísimo, pero se ven luego escenas bien curiosas a lo largo de todo el país: colas interminables de gente para comprar lotería, como se ha visto este año días antes del famoso sorteo del día 22, de personas que hacían cola en administraciones de lotería hasta durante cinco horas. En otros establecimientos se pueden ver también colas de gente, y centros llenos para realizar compras, que a lo mejor no tiene nada que ver con productos necesarios. Y por otra parte, los medios de comunicación hablan de crisis, hablan de carencia, de escasez, pero hay que ver la realidad: ¿hay dinero realmente?, o ¿están mintiendo con la crisis y están haciendo otra similar a la del 2008?. ¿Realmente la gente está escasa de dinero o sigue habiendo el mismo dinero pero está distribuido de otra forma?. Con esto se quiere decir, que para lo que se quiere comprar, hay dinero, pero igual para lo necesario, es cuando muchos recortan. Por ejemplo, pueden haber personas que no tengan problema en gastar dinero hasta para comprar diez décimos de lotería (a 20€ cada uno), pero luego se mata de hambre. ¿Se está privando la gente de verdad con el tema del dinero y los precios?.  

Se va a poner de manifiesto el tema del dinero, ¿qué está pasando con el dinero?, ¿es real todo lo que están contando?. Porque este año a raíz de la guerra de Ucrania, se usó como excusa dicha guerra para subir precios, pero ahora resulta que también el gel del pelo viene de Ucrania y por eso lo suben dos euros, o la leche ha visto una subida de precio por "la guerra de Ucrania" y esas patatas que cultiva Paco en su parcela, valen carísimas porque "Ucrania". Y todo el mundo, o una mayoría, ha tragado "todo está caro por Ucrania". Y los precios suben y suben, y ya se da por sentado que los precios están caros, pero ¿hay privación y ahorro?. La luna llena nos puede enseñar a ir con lo imprescindible, y a ahorrar, ya no por carestía o por no tener, sino por no dar más dinero a ese establecimiento que lleva un año contándote que los huevos de la granja a dos horas de tu casa están caros por "Ucrania". Revés en el consumo, cambio de hábitos, y sobre todo va a parar a los productos que tienen que ver con la alimentación, lo que hace que el revés sea del cliente para con el supermercado. Esos servicios que nos proveen de comida, son los que se convierten en un tema importantísimo para el ciudadano. 

La Luna está en la casa X de la carta para España, ahí están esas estrellas fijas que se vinculan con la riqueza económica, ¿España un país rico?, no, pero significa que dinero realmente hay, aunque se esté moviendo y distribuyendo por sitios que no son los que nos dicen. Algo sabremos al respecto, igual si nos dicen cómo anda el tráfico de drogas en España nos podemos llevar una sorpresa, y resulta que la gente no tiene para aceite de oliva pero sí tiene para cocaína, por poner un ejemplo (que en este país, todo puede ser). Es decir, que esta carta nos dice "hay dinero", pero no está circulando por donde debería, economía sumergida, o está mal distribuido. 

Plutón está en la casa IV de Capricornio en conjunción a Venus (ya en la V), y está en buen estado, nos está diciendo, que claro que hay dinero en España, pero algunos lo ven, otros no, y la tele te está diciendo que el apocalipsis está ahí y tenemos que comer bichos y gusanos. Dinero hay, ahora bien, ¿dónde está y por qué se está engañando?. 

Y aparece Urano en Tauro con el Nodo Norte en la VIII que va a crujir el hábito del ciudadano con respecto al consumo, y si la tele o el político que recibe maletines con dinero, dicen que hay crisis, pues el ciudadano lo que va a hacer es cambiar el consumo y se actúa donde más duela: habrán marcas y firmas, empresas, productos conocidos que van a ver su producción afectada porque ese producto ya no se va a comprar, a lo mejor ya no es necesario, a lo mejor estaba sobrevalorado o la empresa que lo provee se está pasando con los precios que aparece el castigo del consumidor. Sobre todo vinculado al producto alimenticio. Los placeres, y vicios, también se pueden ver "afectados" (lo pongo entre comillas porque un vicio que se deja es algo saludable), porque igual ahora muchos dejan de fumar, o dejan el alcohol, o dejan de comer ciertas cosas que son más cosa de la gula. Y también se dejan de frecuentar ciertos sitios, que ya no causan interés, que ya no suponen algo que merezca la pena, o es carísimo, y se tienen otras alternativas. Aquí se ve afectada la industria del cine y del espectáculo, las producciones de espectáculos y eventos de entretenimiento. Si "no hay dinero" como dice la tele, y todo está muy caro, el dinero que se tiene se usa para otras cosas que importan más al ciudadano. 

La carta para España está muy enfatizada en el consumo y el hábito, en la alimentación y las rutinas y el movimiento de la economía del día a día, del recurso que se tiene y del cual se dispone. 

Cambios de hábitos para los españoles. 

La luna llena en la casa X en oposición al Sol y Mercurio en la IV de Capricornio, cuyo regente Saturno está en Acuario, habla de pragmatismo y realismo, aunque es una luna llena que está marcada por las emociones, relaciones familiares, el cariño, la fe, las ilusiones que se tienen, esa ilusión que no se debe perder, la carta para España llama a darse cuenta de la realidad. A lo mejor los Reyes Magos no dejan muchos regalos en España, pero pueden dejar grandes lecciones muy valiosas que igual, son mejores y traen más sabiduría que algo carísimo y material. 

Crisis inmobiliaria, especialmente en la renta de casas, esto afecta a los propietarios que están por poner en alquiler sus pisos a falta de inquilinos dispuestos a pagar los precios desorbitados del alquiler. 



Esta luna en general ya no sólo para España sino para el mundo entero, es una luna que va derecha al tema de las relaciones en general, incluidos los amigos, la familia, parejas y ex parejas, sentimientos dolorosos del pasado que aparecen, con el objetivo de ser sanados. 


Por lo general es una luna llena bastante bonita, incluso tranquila, un remanso de paz para empezar este año 2023, después de un año 2022 plagado de malas lunaciones y de malos tránsitos astrológicos. 


Influye en los Estados Unidos de América, en Inglaterra especialmente en la ciudad de Londres, en Amsterdam (Países Bajos), Dinamarca, Paraguay, las Bahamas y Belice (países que se van a independizar de la Commonwealth británica), Croacia, Cabo Verde, el Congo, Madagascar, Mozambique, Malawi, Liberia, las Islas Salomón, Somalia, Eslovenia. Y las ciudades de San Francisco en California, Tokio, Venecia, York en Inglaterra y Nueva York en los Estados Unidos y Milán en Italia. En España esta luna marca a la ciudad y provincia de Córdoba. 

También Puerto Rico, el país americano donde probablemente se festeje con mayor fervor la Epifanía de los Reyes Magos, haciendo grandes fiestas y teniendo a los Magos de Oriente incluso devoción con celebraciones maravillosas. De hecho la localidad de Juan Díaz ha enviado recientemente a Europa a peregrinos junto con su alcalde y miembros del pueblo, en compañía de unos simpáticos Reyes Magos que han logrado conocer al Papa Francisco en persona en el Vaticano, y han parado por diversos pueblos europeos, en unos eventos preciosos y coloridos teniendo como protagonistas a Melchor, Gaspar y Baltasar, y han estado en España también. Un saludo grande para el pueblo de Puerto Rico en esta luna llena de la Epifanía. 

Aunque la luna trae muchos asuntos a tratar, lo importante, es que necesitamos seguir siendo como niños, tener ilusión, esperanza y sobre todo fe. Esa inocencia que se pierde con la edad, tened ilusión de verdad, mantened la inocencia y no perdáis el espíritu que se tiene cuando se es niño. Diviértete como un niño, juega como un niño, y siente como un niño, ese es el mensaje de la luna llena. 


En el día de la Epifanía del Señor, día de Reyes Magos, también se celebra el día del astrólogo por ser los Santos Reyes Magos los patronos de los astrólogos, ya que por sus conocimientos en las estrellas, pudieron alcanzar el lugar exacto donde nació el Mesías, Rey de Reyes, que vino al mundo para salvar a la Humanidad. Y el viaje fue largo, pero mereció la pena. 

Un saludo a todos los astrólogos del mundo, y mucha felicidad para todos en esta primera luna llena del año 2023 en este mágico día. 


Feliz año nuevo, y feliz día de Reyes. 


Nos vemos en las Estrellas. 








Lectio Stellae 







miércoles, 5 de enero de 2022

Reyes Magos 2022: Vivir una Epifanía astrológica



En algún momento he tenido que explicarle a una persona que consulta su carta astral, en qué consiste vivir una epifanía astrológica. Se trata de un momento en el que se da un tránsito astrológico que produce una manifestación en la vida de una persona que es reveladora y suele cambiar su vida, pues es algo realmente valioso que se le acaba de manifestar. 

Como todos los años en este día mágico, como lo es el día de Reyes, siempre traemos por nuestro rincón un artículo homenaje a los santos patronos de los astrólogos: los Reyes Magos de Oriente. 

Si es la primera vez que vienes al rincón estrellero, puede que te interese leer los artículos previos sobre estos entrañables personajes bíblicos, que tanta ilusión nos hacen, a los niños, a y los que no lo somos ya. (Basta con buscar en las etiquetas de Reyes Magos y ahí contamos su historia y demás datos de interés desde que se fundó este blog). 






El día 6 de enero se conoce como la Epifanía del Señor, en referencia a cuando Jesucristo se manifiesta en la Tierra como Dios hecho hombre. La palabra griega "epiphanós" significa literalmente "darse a conocer, manifestarse". Aunque la fecha  oficial de su llegada al mundo se celebra un 25 de diciembre, según la leyenda, los magos, aquellos sabios de Oriente, aparecieron en la ciudad de Belén 12 días más tarde de la Natividad, el día del nacimiento, ¡y qué nacimiento!. 

La señal que apareció en el cielo que fue la que guio a los sabios, fue una estrella, la famosa estrella de Belén de la que tanto hemos hablado en el blog, que les indicó el lugar exacto del nacimiento del Rey de Reyes. La famosa estrella de Belén bien pudo ser la mega conjunción en Piscis de Saturno-Júpiter-Venus-Luna-Sol, una maravilla celestial que marcó el inicio de una nueva era. Y que es la imagen de cabecera de este nuestro blog. 


Qué fascinantes son los Tres Reyes Magos. En otros idiomas como el inglés, se les conoce como "the Three Wise Men" (los tres sabios) y en Alemania se va más allá: "Heilige Drei Könige", que viene a ser "los Santos Tres Reyes", porque tienen categoría de santos, y no es tontería: fueron los primeros paganos de la Historia que se postraron ante Jesucristo, cuando este era tan sólo un niño recién nacido, cuando nadie sabía (sólo los sabios), cuál era la misión que iba a realizar aquel niño cuando fuese un hombre. 


"Magós" era la palabra griega para designar a una persona llena de sabiduría, que significaba "maestro, sabio", en alusión a la posible procedencia de los míticos Melchor, Gaspar y Baltasar, sobre una posible vinculación a la casta sacerdotal persa de la época, que rendía entonces culto a un precursor del cristianismo en Oriente, en el imperio persa, la actual Irán, como lo era el Zoroastrismo, una religión que tiene muchos elementos comunes con la religión judeocristiana. Y la casta sacerdotal de la misma, realizaba una práctica, como lo es el estudio de los astros, por ello es normal que incluso en las misas cristianas católicas del día de la Epifanía, muchos sacerdotes mencionen la posibilidad, de que los Reyes Magos fueran astrólogos, porque para seguir a una estrella, desde luego hace falta conocerlas. 


Viajemos en el tiempo 2022 años hacia atrás, imaginemos a estos tres hombres (aunque nunca se dijo que fueran tres, pero nos gusta creer que sí, porque nos encanta su leyenda) estudiando los astros y las escrituras sagradas llenas de profecías, entre las cuales, estaba aquella que predecía un nacimiento que cambiaría la historia de la Humanidad. El nacimiento de un misterioso niño, que venía a salvar al mundo. Los profetas como Isaías, Jeremías, Miqueas, y la famosa profecía de Balaam, anunciaban esta gesta que estaba por venir, y sería una señal en el cielo la que marcaría tamaño evento. 

Imaginemos a esos tres hombres, en pleno estudio y descubriendo esta maravilla, marcada por una estrella. No se quedaron quietos y decidieron abandonar sus lugares de origen, en un Oriente muy lejano, para viajar por tierras incluso inhóspitas, y hacer miles de kilómetros hasta dar con esa señal que les indicaba el lugar del nacimiento del gran rey que estaba por nacer. Se tiene que tener muy claro que algo maravilloso va a suceder para coger y dejarlo todo, sus casas, a sus familias, sus tierras, y emprender esta gesta, para llegar lejos sin saber exactamente a dónde, porque no sabían el lugar exacto, hasta que apareciera esa señal en el cielo que les indicara dónde tendría lugar la gran maravilla. 

Y en medio del viaje, ahí aparece la señal celeste que les indica dónde ha nacido el Cristo que va a cambiar el mundo y la Historia para siempre. Y fue una estrella. A ese fantástico hallazgo es a lo que se conoce como la Epifanía: la manifestación de Dios en la Tierra, apareciendo en el cielo. 

Tener una epifanía es encontrar una grandísima manifestación, es dar con la respuesta necesaria que nos lleva a descubrir un hallazgo que nos despeja toda dudas, hemos dado con todo un descubrimiento, y esto, también se refleja astrológicamente en el cielo. 



Tal vez a lo largo de vuestras vidas habéis vivido un momento así, el momento revelador. ¿Y cómo descubrimos en nuestras cartas natales que estamos viviendo una experiencia así?. 









Aspectos astrológicos de la Epifanía 


La Epifanía es la gran revelación. Y se manifiesta de muchas formas, a través de estrellas claro, y vamos a ver cuáles son esas estrellas que nos están mostrando una manifestación en nuestras vidas. 


Urano es un planeta que entra de golpe y allá lo que toca suele poner patas arriba, pero poco se comenta que este planeta, con los sustos que da a veces, y las sorpresas no muy bienvenidas que nos da en otras ocasiones, es un planeta vinculado a las grandes revelaciones que nos despiertan de golpe. Un tránsito de Urano hacia la Luna es uno de los famosos aspectos que nos traen una respuesta, y se experimenta de golpe, y se vive primero desde la convulsión de las emociones, no sin nervios, pero se halla el fogonazo mental que hacía falta para resolver el misterio y disipar las dudas. Urano hacia Mercurio lo que hace es despertar la mente de golpe, estás tan tranquilo y aparece la explosión en la mente que indica hallazgo, descubrimiento, y es de golpe, muy revelador este aspecto, es como estar leyendo un libro y en un par de líneas aparece el mensaje que te va a cambiar la vida para siempre. 

Urano tiene otro potente detonador de epifanías, como lo es su unión hacia Plutón, o cuando transita al Plutón natal de la carta astral. Este aspecto funciona como cuando algo incómodo recorre tu cuerpo, sabes que algo pasa, no lo identificas pero es una sensación que te está diciendo que algo va a resurgir y no esperas qué es. Como si de repente te diera por cavar un hoyo para plantar una planta, descubres enterrado un cofre lleno de respuestas que te cambiarán la vida, porque te harán descubrir algo que estaba enterrado, ni sabías qué era ni quién lo dejó ahí, pero estaba oculto para que algún día tú lo descubrieras. Y el contenido del cofre tiene cosas que te pueden dejar de piedra, pero han venido a solucionar tu vida, no sin antes agitarla, porque Plutón es así, algo bestia en su forma de proceder. Es este un poderoso aspecto astrológico que si encima toca a la Luna o al Sol, hace que el cofre salga a la superficie de repente, la misma tierra se abre a lo bestia y ahí está tu revelación. No se dice que sea agradable, porque no se espera que suceda algo así, y a lo mejor el contenido del cofre no es lo que te gustaría ver en ese momento, el literalmente, como si desenterraran a un muerto, pero que trae una información que necesitas urgentemente saber en ese momento de tu vida. Pasarás los días algo inquieto, incluso con malestar, no esperabas algo así, pero es necesario que suceda, porque algo en tu vida debes solucionar y esa epifanía es tu respuesta. 






El bueno de Júpiter es otro encargado de traes bonitas epifanías, su forma de actuar es diferente, de buen rollo, magnánimo, generoso, a nadie le amarga un caramelo llamado Júpiter. Uno de los aspectos que más gustan de Júpiter cuando trae bonitos mensajes del cielo, es la posición hacia Urano, eso es una revelación bonita, muy bonita, que indica el descubrimiento de una verdad necesaria que debemos saber, pero no se sufre un trance convulso en el proceso, como se puede tener con Urano y Plutón. Se tiene un impacto psicológico bajo este tránsito, pero es bueno, es revelador y nos ayuda a descubrir algo positivo que necesitamos descubrir. Además suele tener grandes cambios que alteran la vida, y generalmente son para bien, por nuestro bien y con el fin de que seamos felices. 

Júpiter, asociado al cachondeo, a la fiesta y la alegría, tiene una faceta de la que se habla poco, y es la de su lado místico religioso, que se incrementa considerablemente cuando se une a Neptuno. Aquí la revelación que experimenta una persona torna a una experiencia mística  incluso aunque  no se sea una persona religiosa o se posea la mentalidad más práctica y lógica del mundo. Si se es religioso (da igual el creo o religión de la persona) entonces la experiencia va a alcanzar cotas tremendas de conexión celestial. Una unión de Júpiter-Neptuno y Venus, vendría a ser el éxtasis místico que experimentaba Santa Teresa de Ávila, que vivía prodigiosas visiones en trance aunque su cuerpo estaba en una calma total, que la transportaban a otro mundo. Bajo una posición así nuestra faceta espiritual se ensancha y nos completa, es estar lleno de un espíritu místico y muy trascendental; las personas que rezan mucho, o que sus vidas están vinculadas a la religión, como sacerdotes, monjes y monjas (sean orientales u occidentales), personas que tienen devoción, aquellas que sienten un poder especial con Dios, pueden experimentar visiones, mensajes claros, manifestaciones increíbles, y les pasa en solitario, cuando están solos, no lo ve nadie, pero sólo lo ven ellos, y es algo que cambia la vida de muchos. 

Un particular dato con Júpiter hacia Neptuno, es que la persona va a experimentar un momento de su vida en el que se le va a mostrar un mensaje del cielo que le está indicando un despertar con respecto a una situación de su vida que no iba por el camino correcto, y la persona en vez de tomárselo mal, lo que hace es con ese espíritu magnánimo de Júpiter, dar gracias por haber experimentado esa sensación ya que ha descubierto algo necesario sobre su existencia. Es común vivir un tránsito así cuando se tiene un sueño en la mente que se sueña con alcanzar, pero no es real, y la persona que va a experimentar el tránsito, recibe el mensaje de que perseguir el sueño es una quimera, porque su camino no va por esa dirección, ya que lo que le espera es otra cosa, muchísimo mejor, que es lo que le va a hacer feliz de verdad. En vez de tomárselo mal, la persona recibe incluso un alivio en su vida que le deja con una inmensa paz, porque ha hallado la respuesta necesaria. El mensaje es satisfactorio, bonito, se vive una inmensa calma interior, se está en paz con la vida y el universo. Aquí se suelen abrir capítulos de la vida que son nuevos, llenos de esperanza. 

Es esta posición una de las más bonitas en cuanto a revelaciones se refiere, y por cierto, tendremos una en abril de este 2022 que acaba de empezar. ¿Qué mensaje se nos mostrará?. 

Otra posición muy vinculada a las grandes epifanías es la unión de Júpiter con Saturno. En el año 2020 durante el mismo día del solsticio de invierno, tuvimos una exacta en Acuario, de hecho se debatió la posibilidad de que fuera una versión 2.0 de la mítica estrella de Belén. Aquí la revelación consiste en darse cuenta de una realidad de la vida que al principio puede ser algo dolorosa, pero es necesario conocerla y después con disciplina y sentido de la realidad, tras haber descubierto esa verdad, se actúa en consecuencia, con madurez. Puede parecer no tan "mágica" como las otras anteriores de Júpiter, pero es una percepción erróena: es una conjunción muy bonita que significa hallar las claves para superar las barreras de la vida, conocer los obstáculos que están en el camino, y sobreponernos a ellos. Trae oportunidades muy buenas de crecimiento personal, también se vincula a hallazgos que se remontan a un tiempo atrás, donde se quedaron las cosas paralizadas, y ahora es cuando por fin algo empieza a moverse porque se ha descubierto qué era lo que impedía el avance. Bajo esta posición, la persona se da cuenta de repente de que algo en su vida debe cambiar, y lo empieza a poner en práctica. Aunque se tiende a mirar a Saturno con recelo, por sus imposiciones y trabajo por hacer, es una fantástica posición reveladora que trae suerte súbita, cuando menos se lo espera, y solemos pensar que eso de irrumpir de golpe es cosa de Urano, pues Saturno nos puede sorprender para bien cuando se une a Júpiter como en esta conjunción. Es tan buena esta posición, que hasta cuando en un momento de la vida dado se viva bajo restricciones o alguna imposición, la persona que es afortunada de recibirla con buenos aspectos en la carta natal, no se sentirá restringido u oprimido, porque esta posición actúa muy en conexión con el espíritu y en interior de la persona. Como en el solsticio de invierno del aciago 2020, que tuvo lugar esta conjunción, hubieron muchos que a pesar de cómo estaba el patio, no experimentaron sentirse restringidos por las normas o por los cambios gordos a los que nos teníamos que enfrentar por la situación de aquel año, porque va mucho con el interior de la persona, que se va a reflejar fuera. 


Si a todos estos aspectos tanto de Urano, Júpiter y Saturno, les añadimos aspectos a la Luna y Sol, la epifanía será más intensa, más espectacular y mucho más marcada para la persona que la está experimentando. 

No sólo son posiciones astrológicas que se manifiestan a un individuo, sino que estos tránsitos astrológicos influyen a nivel mundial y social, y una gran revelación se produce que cambia la Historia, se manifiesta algo que es de suma importancia para el mundo. Puede ser un descubrimiento científico, o el hallazgo de tesoros ocultos, avances y grandes hallazgos que vienen del pasado y son importantes para el futuro de la humanidad. 



Esta noche, si el cielo os lo permite, mirad hacia el este a partir de las 19:00 horas de la tarde, si estáis en el hemisferio norte, los amigos del hemisferio sur la pondrán ver poco antes del amanecer. Ahí están esos tres sabios que un día lo dejaron todo para vivir la gran manifestación, la gran epifanía, y no se lo esperaban. Se encuentran en el cinturón de la constelación de Orión. 




¿No crees en los Reyes Magos porque piensas que eso es una leyenda para niños?. No pueden ser sólo fruto de una leyenda ficticia, cuando en la Biblia ya los mencionan, y nos seguimos acordando de ellos después de 2022 años. Después de visitar al Niño de Belén se fueron por otro camino para evitar a Herodes, y se dice que no se sabe dónde fueron a parar. Claro que lo sabemos: están en el cielo, y se dejan ver durante todo el año. 



Felices Reyes. Feliz día del Astrólogo. 



Nos vemos en las Estrellas







Lectio Stellae




martes, 5 de enero de 2021

Tres Reyes Magos y tres estrellas mágicas: el Cinturón de Orión

Baltasar: Dios vos salve, Señor, ¿sodes vos estrellero?, decidme la verdad, de vos saberlo quiero.
Gaspar: ¿Vedes tal maravilla?, nacida es una Estrella.
Melchor: Nacido es el Creador que de las gentes es Señor.

                                                -Auto de los Reyes Magos-



Como todos los años por la fiesta de Reyes, en este blog se publica un artículo relacionado con Sus Majestades de Oriente, ya que dentro de la Astrología, se les tiene un gran respeto. Y en el mundo cristiano y en los países en los que se celebra su fiesta (España como uno de ellos donde la fiesta es importante), se les quiere mucho, se les espera con ilusión, y no sólo por los niños, sino por los mayores, siendo ya desde la víspera una noche que se siente mágica.  




Desde el comienzo de este blog hay un espacio reservado para ellos, la foto principal de nuestro blog es la de la posible Estrella de Belén que los sabios de Oriente pudieron haber visto en su camino hacia Belén, para poder conocer y adorar al que desde tiempos primitivos y como decían las Escrituras, estaba llamado a ser el Mesías, el Rey de los Judíos, Jesús de Nazaret. Esa "Estrella de Belén" entra dentro de las probabilidades de ser la Gran Conjunción que tuvo lugar en Piscis entre el Sol, la Luna, Júpiter, Saturno y Venus en el signo de Piscis, allá por el 6. A.C. Esta teoría estaba apoyada por el gran astrónomo Johannes Kepler, que publicó allá por el 1607. 


En este blog tenemos artículos relacionados, todos publicados en la fiesta de Reyes a lo largo de la historia de este blog, que recogen información variada sobre estos queridos y enigmáticos personajes. Desde el origen de sus nombres, la información en los evangelios, su vinculación con la astrología, su origen y procedencia, investigaciones históricas recogidas, la ubicación de sus tumbas en la catedral de Colonia, Alemania, porque existe una tumba de los Magos de Oriente y el Papa Juan Pablo II oró ante la misma en su visita a la ciudad; no es el único Papa que ha tenido su admiración y respeto ante la figura de los Magos, el propio Benedicto XVI publicó una obra sobre la Infancia de Jesús, y ubicó a nuestros queridos Reyes Magos en Andalucía como tierra de origen (quién sabe, quizás Tartessos, actual Doñana). Por si tenéis interés, aquí está toda la información al respecto de nuestros reyes predilectos:


http://estrelleros.blogspot.com/2017/01/tres-magos-tres-sabios-tres-astrologos.html


http://estrelleros.blogspot.com/2018/01/epifania-la-revelacion.html


http://estrelleros.blogspot.com/2019/01/leyendo-las-estrellas-los-tres-reyes.html


http://estrelleros.blogspot.com/2020/01/steleros.html


Es tal su vinculación con la astrología, que el 6 de enero se celebra el Día del Astrólogo en su honor, aunque el día mundial de la astrología sea el día del equinoccio de primavera, se celebra este día el arte de la astrología, pero la figura del astrólogo, es para el Día de Reyes, en la Epifanía del 6 de enero. 





De los Reyes Magos corren un sinfín de leyendas, sólo aparecen en el evangelio de Mateo en el capítulo 2 del versículo 1 al 12, y como siempre se ha indicado en este blog, partiendo de la información recogida sobre ellos, en ningún momento del evangelio se dice ni que fueran tres ni que se llamaran Melchor, Gaspar y Baltasar, ni tampoco que fueran reyes, en el sentido de ser gobernantes de algún lugar de aquellos tiempos. Se les atribuye este número por ser tres los regalos que le ofrecieron al Niño Jesús recién nacido: oro (como condición real del Niño), incienso (su condición divina) y mirra (la parte mortal de Jesús que sería su destino en la Cruz, con la mirra se embalsamaban cadáveres de personas relevantes en aquellos tiempos en Israel). En el evangelio de Mateo se les denomina "magos" por la palabra griega "magós" que significaba "sabios" o "maestros"; dando a entender, que eran hombres sabios, que sabían de algún conocimiento, quizás sacerdotes de alguna casta espiritual del Oriente, pero no se indican que fueran gobernantes de ningún sitio, sólo "sabios". Y para partir desde algún punto del Oriente hacia Belén, siguiendo una estrella, porque eso sí que lo menciona el evangelio de Mateo, hay que saber de estrellas y constelaciones, ya que en esos tiempos (y se sigue haciendo hoy día por mucho GPS que tengamos), los viajeros y navegantes seguían las estrellas del cielo para guiarse. Por ello a los Reyes Magos, aquellos sabios, se les suele atribuir que podrían ser astrólogos y tener conocimiento del cielo para poder interpretar qué quería decir la estrella, dónde les llevaba, qué significa esa estrella y qué era lo que tenía prometido. 





Uno no coge y se pone a viajar sin más desde lejos siguiendo una estrella si no sabe qué implica la misma, y se sabe que la Estrella de Belén les guió hasta el lugar donde había nacido el Niño, aunque es posible que no llegaran esa misma noche del nacimiento de Jesús, sino semanas más tarde, unos dicen que doce días después del Natividad, otros dicen que meses, y otros dicen que por lo menos dos años. 

La tradición es la tradición y nos gusta ver en un Belén ese pesebre con María, José y el Niño Jesús rodeados de los Tres Reyes Magos adorando al niño, con el buey, la mula y unos cuantos pastorcitos aparte de los ángeles, que fueron los que anunciaron esa noticia. Y esa tradición de siglos ya, nos encanta, en la cual son tres reyes y se llaman Melchor, el anciano del grupo y de pelo canoso que representa a Europa, Gaspar, el pelirrojo que representa a Asia, y Baltasar, el negro que representa la juventud del hombre y a los pueblos africanos. 

Y nos sigue encantando pensar en esa idea de que la noche del 5 al 6 de enero, aparezcan con sus camellos dejando regalos en nuestra casa, o levantarnos la mañana del 6 de enero con ilusión por si ha caído algo, da igual la edad que se tenga, los Reyes Magos son los Reyes Magos; a muchos la Navidad no les gusta, no la celebran, porque se puede o no se puede creer ni tener sentimiento religioso, pero los Reyes Magos son los Reyes Magos, ¿verdad?. Usted puede tener más de 40 años pero se come el roscón le guste o no la Navidad, y se va a ver una buena cabalgata porque los Reyes Magos son los Reyes Magos, son mágicos, no hay más. 

¿Has mirado por la ventana durante la Noche de Reyes, aunque sea sólo antes de acostarte?. Mira arriba, más arriba, en el cielo, porque los Reyes Magos, están ahí, y los puedes identificar. 



La Constelación de Orión



El Sol cuando llega el solsticio del invierno, normalmente el día 21 de diciembre, se muere. Tal cual, se queda quieto por tres días, y llega el día 25 de diciembre, tres días después, y empieza a levantarse, ya la luz empieza a durar y los días se alargan. Después de tres días muerto, el Sol resucita, ¿os suena esta historia?. Y desde tiempo antiguo se decía, que ese Sol "renacido", lo hacía delante de Tres Reyes, que no eran otros que la intrigante e hipnótica constelación de Orión. Desde tiempos muy antiguos, ya estando el cristianismo asentado, se decía que las tres estrellas del Cinturón de Orión son los Reyes Magos, aunque ya desde tiempos muy muy antiguos, los tiempos del Antiguo Egipto o en la cultura celta, la constelación de Orión ha sido importante (Stonehenge por ejemplo) y se le ha atribuido una condición real. 





En nuestra cultura mediterránea de religión judeocristiana (escribiendo desde España para todo el planeta), se atribuye el Sol como un símbolo de Jesucristo y a la constelación de Orión como los Tres Reyes, el Sol "muerto" en el solsticio de invierno nace tres días después delante de Tres Reyes, como si fuera una representación celestial de lo que pasó en la Belén de Judá allá aproximadamente en el siglo 6 A.C  ¿Cuáles son las estrellas del Cinturón de Orión que representan a los Reyes Magos?. 

A la constelación de Orión se le llama Orión el Cazador, que lleva el atuendo propio de un cazador y justo en su cinturón se sitúan las tres estrellas que tanto llaman la atención. Se sitúan bajo la constelación de Tauro, aunque por la precesión de los equinoccios, estas estrellas están en el signo de Géminis. Orión era un gigante cazador que fue creado de un buey por los dioses, Júpiter (Zeus), Neptuno (Poseidón) y Mercurio (Hermes), ante la petición de Ireo, un apicultor que entretuvo a los dioses y éstos les concedieron un deseo. Ireo no tenía hijos, porque no tenía esposa ya que era viudo y era anciano, así que los dioses le dijeron que para crear un hijo, debía matar a un toro y orinar sobre su piel, llevando esto mismo a la sepultura de su difunta esposa. Y de esa peculiar concepción, nació Orión. Orión se convirtió en un gigante cazador, que tenía capacidad de andar sobre las aguas, así como curiosidad, y cierto día se fue a la isla de Quíos, atacó a Mérope, la hija de Enopión, y éste en venganza por haber ultrajado a su hija, le dejó ciego. Un Orión ciego se encontró con Hefesto, dios del fuego, y le aconsejó que para curarse debía ir a Oriente para tal fin; durante el camino, este fanfarrón en sus aventuras, se jacataba de que podría matar a todos los animales de la Tierra, y fue la madre Tierra, alarmada ante tales ofensas, la que mandó a un escorpión para que matara a Orión, y finalmente, éste lo hizo. Ante la muerte de Orión las diosas solicitaron a Zeus-Júpiter que le colocara en un lugar en el cielo, y éste accedió a la petición, pero no sólo colocó a Orión, sino también a Escorpión, y así se terminaron colocando en el firmamento ambas constelaciones, una enfrente de la otra. 


En la constelación de Orión hay un montón de estrellas, muchas, siendo las más famosas aquellas que componen el cinturón, de las que hablaremos aquí esta vez, pero están por ejemplo algunas que seguro que os suenan como Betelgeuse, Bellatrix, Rigel, y muchas otras más, pero es el cinturón del gigante cazador, donde están los Tres Reyes Magos.






Estrellas Fijas del Cinturón de Orión



En el uniforme del cazador, en el cinturón, se encuentran esas tres estrellas que representan a los Tres Reyes. 

Vamos a empezar, para situarnos, con la que está arriba de las tres. En el 22º22 de Géminis se encuentra Mintaka, en Delta Orionis; es de color blanco y de un violeta pálido que en una noche limpia se distingue este brillo, su nombre en árabe significa literalmente "cinturón", desde el hemisferior norte se encuentra mirando hacia el sur desde el este y a la derecha, y desde el hemisferio sur, se encuentra mirando al norte y se ven desde la izquierda en el este. De naturaleza saturnal y mercurial, otorga fortuna estando sola. Es una estrella que literalmente, combate con la lengua, con la palabra, esa es su arma, y cuando una persona con esta estrella marcada en su carta, es atacada por alguien a través de la palabra, la persona atacada tiene la creencia que su oponente y agresor, tendrá un castigo que provendrá del cielo, esto es, a esa persona "le traerán carbón". 






La segunda estrella, la del medio, es Alnilam, en el 23º28 de Géminis. En ella están la esencia de Júpiter y Saturno, dos pesos pesados, y se vincula con legados y herencia, otorga honores públicos, la fama viene al poco de darse a conocer y suele ser fama duradera, pero en temas amorosos, hace que la persona no sea tan afortunada porque la persona se queda ciega (como Orión) y toma malas decisiones en este terreno; bajo esta estrella, si mal aspectada, se cumple el dicho "el amor es ciego". Es una estrella muy brillante y se le adjudica el ser "la sonrisa de Júpiter y Saturno", pues cuando estos dos planetas trabajan juntos y otorgan favores, otorgan tremendos favores, si esta estrella está bien aspectada, la persona será muy afortunada porque vivirá milagros y recibirá ayuda del cielo. Curiosamente con esta estrella se cumple algo que nos encanta de cara a los Reyes Magos: el que se porta bien obtiene enormes recompensas y regalos. Ya se sabe que Saturno es el que mejores recompensas da, y Júpiter es el benefactor por antonomasia. Le sucede lo mismo que a su compañera Mintaka, que otorga fuerza por la palabra y también si ataca, lo hace a través de la misma, siguiendo la premisa de que aquel que ataca será castigado. Esta estrella conjunta a planetas personales y dependiendo de cómo estén, si en buen estado o no, hará que se obtengan legados buenos, felicidad duradera, honores militares y de estar en mal estado traería peligros en los viajes y pérdidas o problemas con los legados. 





La tercera estrella del cinturón, la de abajo, es Anitak, en el 24º41 de Géminis. Está asociada a las espadas, nada es casual, pues es una estrella que engloba la energía de la Luna y Marte, siendo esta combinación tremenda para el combate y la lucha, enérgica, y que da mucho coraje, especialmente para emprenderse en aventuras que suponen empresas peligrosas, imposibles, para esta estrella no hay imposibles, se embarca en un objetivo, y lo cumple con todas las consecuencias. Es muy buena para la investigación detectivesca, descubrir dónde se halla aquello que se busca, la pista clave, le gusta investigar en la oscuridad de la noche. Esta estrella tiene un posible significado que puede ser "joya", "perla". Y aquí tenemos otro rasgo de Rey Mago, que debe buscar en la noche una pista que le lleve a su destino, esa estrella, mientras va cargado con joyas, ¿será el rey portador del oro?. 

Las tres estrellas están vinculadas a los viajes largos y especialmente, si éstos tienen un fin religioso, como las peregrinaciones a lugares santos, al igual que los Magos, que desde muy lejos, tuvieron que seguir sus conocimientos en estrellas para ser guiados hasta Belén de Judea, siendo su hazaña la considerada como la primera peregrinación cristiana de la Historia. 


Y desde el Oriente, por el Este, en el hemisferio norte, aparecen los Tres Reyes Magos siendo bien visibles, todo el año, pero es mágico de verdad, observar el cielo para verlas en enero, en la noche del 5 al 6, y durante los días posteriores del mes, porque el brillo es especial, parecen mágicas. No son estrellas cualquiera, inspiraron a los antiguos egipcios para construir las famosas pirámides, y también a los celtas de Gran Bretaña para la construcción de Stonehenge, en lo que parece uno de los más antiguos observatorios astronómicos de los que se tenga constancia, aparte de lugar sagrado y ritual. 




La Magia de la Constelación de Orión


¿De dónde procede esta fascinación con Orión y por qué se le atribuye una vinculación con lo mágico, diciembre y fenómenos en el cielo?. ¿A partir de cuándo surge y en qué época que muchísimas culturas tienen vinculación a estas estrellas y a un suceso particular que tiene simbología real y hasta sagrada?.





Desde el 24 de diciembre se ve a las tres estrellas del cinturón salir con fuerza y brillo, más brillantes que nunca, por el este desde el hemisferio norte, es muy curioso que hagan acto de presencia de forma espectacular en la época navideña. 

Se supone que estarían mirando al amanecer del día siguiente, el día 25 de diciembre, el día de Navidad, tres días después del solsticio de invierno como el día más corto del año. Las culturas paganas precristianas europeas como la griega y romana o la celta y nórdica, y del Oriente como la hindú, persa, babilónica o del Asia Menor (Turquía), solían tener como curiosidad una deidad solar que nacía alrededor del 25 de diciembre, tres días después del día del Sol que muere, ese día del solsticio del 21, para resurgir al tercer día, el día 25, cuando se aprecia ya el sol más luminoso y duradero en el cielo (el Sol Invictus romano, que vence a las tinieblas). Las culturas paganas celebraban enormes fiestas en los días de diciembre del solsticio, celebrando la alegría y la esperanza, porque volvería la luz y el calor, la cosecha, el abastecimiento y la comida, la abundancia. En la cultura cristiana se celebra el Nacimiento de Cristo, que trae paz y amor al mundo, muriendo por los pecados de la Humanidad, resucitando al tercer día de su muerte. 

Algunas teorías antiguas decían que el propio cinturón de Orión era la misma Estrella de Belén, la que guió a los magos, pero los estudios recientes al respecto, parecen tirar más por la posibilidad de la Gran Conjunción en Piscis del 6 A.C a la que apuntaba Kepler, aunque a lo largo de la Historia, y hasta hace unas décadas, se estudiaba la posibilidad de que la famosa estrella de Belén fuese un cometa o una supernova incluso. Y mucho se ha hablado de que aquello que seguían los magos, era nada menos que Sirio, teoría sostenida durante décadas. 

El enigma del Cinturón de Orión y su vinculación a tanta leyenda de muchísimas culturas y el mes de diciembre, ha provocado que se realicen estudios astrológicos al respecto que son bien interesantes. 

Partiendo de la teoría de que Orión fuera la estrella de Belén, este bloguero, David Peters, realizó su propio estudio al respecto tomando el programa Stellarium, usó la localización de Tel Aviv en Israel, como capital del país y ciudad grande, siendo este país el original de Jesucristo, para comprobar cómo se coloca Orión con respecto al Sol en el mes de diciembre, especialmente el día de Navidad, que es lo que verían los Magos de Oriente para guiarse desde el propio Oriente hacia el oeste, la ciudad de Belén de Judea. Estudio realizado en el 2018, en la imagen muestra que las estrellas de Orión no se alinean con el Sol, o apuntan directamente a él en el amanecer del día de Navidad, pero las estrellas del cinturón apuntaban algo lejos del este en el amanecer. 

Ahora viene lo bueno, que debido a la precesión de los equinoccios, ese ciclo que toma años y años y provoca que las constelaciones se muevan por el cielo, la cosa empieza a cambiar.


Imagen tomada del 2018:







Y ahora según David Peters, resetea el programa Stellarium al Año Cero, tomándolo como referencia al año del Nacimiento de Cristo, y esta vez las estrellas de Orión están alejadas del Sol en el momento del Amanecer del día de Navidad:






Por lo tanto, según este experimento, esa leyenda de Tres Reyes en el Cielo no se dio por la época presunta del nacimiento de Cristo, tuvo que ser algo mucho anterior esa vinculación de Orión al Sol naciente en diciembre, estaríamos hablando de algo muy muy antiguo. 

Peters decide resetear el programa al año 3000 A.C, en el día del solsticio de invierno, encontrando una sorpresa. Esta vez, las estrellas del cinturón se encuentran alineadas perfectamente al Sol y a ¡Sirio! 







Como comenta el autor en el blog, ese fenómeno extraordinario pudo ser el que motivara a los habitantes de las Islas Británicas, a construir Stonehenge por esa época, y en Egipto antiguo se estarían erigiendo las Pirámides.


Info del blog del cual se extraen los datos: https://pterosaurheresies.wordpress.com/2018/12/24/a-christmas-story-the-three-kings-and-the-star-of-bethlehem/


Normalmente esto lo vemos en documentales de la tele o en ensayos y libros, esa posibilidad de vinculación a Orión en ritos sagrados y construcciones de lugares sacros de civilizaciones antiguas, aunque no siempre ha quedado claro y son teorías. 

Y hoy en la celebración de Reyes, vemos a nivel astronómico y astrológico, cómo Orión ha estado involucrada en eventos de importancia durante el solsticio del invierno con el Sol (nuestra Navidad actual), y gracias a estos datos, descubrimos datos muy interesantes. 

Aparte del ámbito astronómico, está lo que las culturas alrededor del mundo han considerado sobre el cinturón de Orión. Muchas eran las culturas que sostenían que los humanos venimos de las estrellas al igual que los dioses, los egipcios creían esto, y los persas, y los babilónicos, los indios nativos americanos, tribus nativas de México en la era precolombina; incluso hay una leyenda dentro del pueblo gitano que dice que provienen de esta misma constelación de Orión y lo dice la canción "que tengo sangre de reyes". Estudiada, rastreada, fascinante y misteriosa. Unas culturas vinculaban al Cinturón de Orión con lo divino, otras a lo sagrado, pero en unanimidad, todas le asignaban un estatus real, de realeza, las estrellas son llamadas Los Tres Reyes en varios idiomas y dentro de muchas culturas a nivel global (buscad que os va a interesar), y nosotros en español, las llamamos Los Tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. 



Feliz Noche de Reyes



Nos vemos en las Estrellas




Lectio Stellae




jueves, 5 de enero de 2017

Tres Magos, Tres Sabios, Tres Astrólogos


Los Reyes Magos pertenecen a la tradición cristiana que dice que en la noche en la que nació Jesús de Nazaret "tres magos" acudieron al pesebre de Belén guiados por "la estrella de Belén" a adorar al niño, rey de los judíos y mesías, a quién le otorgaron los presentes del oro, el incienso y la mirra.
Sus nombres eran Melchor, Gaspar y Baltasar.






En España la noche del 5 de enero o la mañana del 6 (Epifanía del Señor) los niños y mayores reciben regalos (carbón para el que se porte mal), siguiendo así una tradición milenaria que también se celebra en los países hispanohablantes.

La mágica Noche de Reyes. Da igual la edad que se tenga, hoy todos somos niños. Y los hay que aún se acuestan con la ilusión de recibir la visita de Sus Majestades, los Reyes Magos.

¿Quiénes eran estos tres ilustres personajes?. En los evangelios se les llama "magos" pero en ninguno de ellos se les nombra por los nombres con los que les conocemos. Tampoco se dice en ningún escrito de la Biblia que fuesen reyes, ni que fueran tres. Quizás el número tres hace referencia al número de presentes que el niño-Dios recién nacido recibió aquella noche.
La tradición católica suele referirse a ellos como representantes de las religiones paganas de civilizaciones vecinas que serían las primeras en adoptar el Cristianismo primitivo como religión conversa. También se dice que puedieron ser los representantes de alguna casta sacerdotal de estos pueblos vecinos, y se ha apuntado fuerte a su pertenencia como seguidores de Zoroastro, en la llamada religión Mazdeísta; de una casta medo-persa del imperio aqueménida, uno de las primeras etapas del imperio persa.




La única referencia a los Reyes Magos aparece en el Evangelio de Mateo (2-1.2/ 2.12), única fuente bíblica que recoge el relato de como unos "magos" acuden que tras seguir una presunta estrella buscan al "rey de los judíos" que ha nacido en "Jerusalén" guiándoles dicha estrella hasta la pequeña ciudad de Belén.
"Beth.-lehem", cuyo significado es "La Casa del Pan" corresponde con la constelación de Virgo-la virgen con espiga (pan-cereal). Ya nos indicaría este dato que Jesús, el Pez-Piscis, tendría a Virgo en su casa IV ó IC o la X dentro de su carta natal (casas representantes de la madre y el nacimiento o familia de origen)

Hay otro buen puñado de evangelios apócrifos, y que hagan referencia a Sus Majestades lo podemos encontrar en el Evangelio de Tomás (el Gemelo-Géminis) que dice que en realidad estos magos llegaron con tres ejércitos, uno de Persia, otro de Babilonia y otro de Asía Menor (Turquía).
El Papa Benedicto XVI elaboró una curiosa e interesante teoría en su libro "La infancia de Jesús", pues según Su Santidad, los tres magos de Oriente vendrían nada menos que de la espectacular Tartessos, esa civilización ubicada en el triángulo de lo que hoy es Cádiz-Huelva-Sevilla, llamado hoy día Doñana (Inanna-Astarté), dando lugar a la alternativa de que Melchor, Gaspar, y Baltasar fuesen en realidad unos sabios andaluces. Un portavoz de la Conferencia Epsicopal aseguró que en ningún momento el Santo Padre asegurara que los Reyes Magos fuesen de Andalucía, pero las investigaciones de Benedicto XVI apuntaban a que los sabios/magos procedían no de Oriente, sino del extremo Occidente de la Tierra, que entonces eran las columnas de Hércules, Andalucía; Tartessos, la esplendorosa civilización situada en el extremo occidental de la Península Ibérica.



El Evangelista Mateo no especifica claramente la condición de estos "magos", y hubiera sido bastante increíble que en aquellos tiempos del primitivo cristianismo y del judaísmo contemporáneo a Jesús se les denominara "magos" pues esto haría referencia a la "hechicería" tan duramente penada por las tres religiones abrahámicas. Según el Evangelio, la visita de estos hombres tiene buen propósito, pues ellos acuden a "adorar al rey de los judíos" y la presencia de los magos provoca mucha desconfianza en el rey Herodes, que se asusta lo suyo al pensar que ese nuevo Mesías puede convertirse en una competencia para él y su reino. Parece ser que en algún momento Herodes y los magos se conocen personalmente y el monarca les ruega que averigüen dónde se sitúa el lugar de nacimiento del niño para poder de esa forma acabar con la vida del que sería su rival. Los magos no sospechan que el niño tuviera la característica que describe el rey, pero ellos le adoran, le entregan los obsequios y son prevenidos por un ángel sobre las verdaderas intenciones de Herodes, por lo que no regresan al palacio del soberano, sino que una vez finalizada su visita al pesebre de Belén se marchan provocando la ira del rey, que ordena matar a todos los niños menores de dos años naciendo así la horrenda matanza de los Santos Inocentes que se celebra el día 28 de diciembre. Para ese momentos, otro ángel se le aparece en sueños al patriarca José indicándole que visto el plan de Herodes, es preciso que coja a María y al niño recién nacido y se marche toda la familia a Egipto.



Ésta es la leyenda recogida en el Evangelio de Mateo, y así es como conocemos la tradición.
Y siempre asociamos a Melchor, Gaspar y Baltasar siendo guiados por una estrella, y en ningún escrito de la Biblia aparece la mención a que estos tres hombres fuesen astrólogos o astrónomos.

Para seguir a una estrella y conocer los movimientos de los astros, se precisan unos conocimientos básicos en el maravilloso arte de la astrología, por ello la tradición más extendida es que estos "magos", eran realmente astrólogos.

A Jesucristo se le conoce entre otras muchas cosas como "El Pez", el pez era su símbolo en la primitiva comunidad cristiana y con el pez se reconocían entre ellos los miembros del Cristianismo de la Primera Iglesia; era con este símbolo que escribían en paredes y lugares públicos de la ciudad de Roma para comunicarse secretamente de dónde se reunirían para escuchar los sermones de Pedro, aquel apóstol que negó tres veces a Jesús antes de que cantase el gallo, y que acabó siendo "la primera piedra" sobre la que se construye "la Iglesia".




Este hecho histórico de los cristianos ocultos y perseguidos que se amparaban bajo el signo del pez se recoge en la película Quo Vadis.



De peces entendían un rato los apóstoles, pues la mayoría de ellos eran pescadores, como Pedro, por ejemplo, el primer Papa de la Historia Cristiana.

¿Qué estrella siguieron Melchor, Gaspar y Baltasar?. Como se ha publicado en este blog, el fenómeno astrológico que se dio entre los años 7 a.C y el 6 a.C fue el stellium que se formó entre Sol, Luna, Saturno, Júpiter y Urano en el signo de Piscis, cuyo dibujo forma parte de la portada de este blog. Este evento daría comienzo a la Era de Piscis de unos 2000 años aproximadamente en el que nuestra cultura occidental de tradición judeocristiana se basa en el nacimiento y existencia del hombre más famoso de la Historia: Jesús de Nazaret.
Sólo un líder de masas que cambia la Historia y funda su propia iglesia pudo nacer bajo esa influencia de extrema fuerza espiritual tan ligada a las aguas en la que los cristianos se introducen desde que nacen a través del rito del bautismo.

La palabra "mago" proviene de la lengua elamita, una lengua muerta que se habló a comienzos del Imperio Persa, "ma-ku-ish-ti", que deriva al persa "ma-gu-u-sha", de ahí pasa al acadio (lengua semítica que se habló en Mesopotamia) "ma-gu-shu"; llega al griego como "magós-magoi" hasta terminar en la madre de nuestra lengua "magí,magister" en latín siendo evolucionado el vocablo en "mago" en español.
Como se ha escrito arriba, bastante improbable que en la tradición católica se permitiese la presencia de unos brujos/magos/hechiceros campando a sus anchas en las cercanías de la cuna del Mesías y que este hecho no haya sido censurado en la Biblia.

Sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar tienen un origen y también una leyenda; la primera vez que se sabe de los nombres de estos magos aparece en el siglo VI en la iglesia de San Apolinar Nuevo, en Rávena (Italia); estos nombres eran Apellicon, Amerín y Damascón, que en hebreo pasan a ser Malgalath, Serakin y Galgalath.
Melchor es un nombre de origen hebreo que proviene de Melkior y significa "rey de la luz"; se le representa con la piel clara y el pelo canoso/rubio, como alegoría de los pueblos europeos nórdicos. Sería según la leyenda el mago que provenía desde Europa.
Gaspar es un nombre de origen incierto, aunque todo apunta que provenga del sirio Gushnassaph o del persa Kansbar,significando ambos "administrador del tesoro", por extensión, "el que guarda los bienes de Dios" (¿sería Gaspar el encargado de llevar el oro?). Antiguamente se le representaba con barba oscura, en representación a los pueblos de Asia; hay por ahí incluso una leyenda en la que se dice que venía de Mongolia. En la película Ben-Hur, Gaspar es más bien tirando a árabe muy moreno, y es un sabio que se deja caer por Judea para prestarle sus caballos a Judá Ben-Hur en tiempos de Jesús. En la película Gaspar está presente en la Pasión y Crucifixión comunicando al héroe Ben-Hur que lo que está viendo es un horror que le produce mucha pena pues "aún me acuerdo de cuando fui a Belén a entregarle presentes el día que nació". La tradición moderna le caracteriza como un simpático pelirrojo, y así es como nos gusta que nuestro rey luzca en la imaginería popular.
Baltasar es el conocido popularmente como "el negrito"; el nombre proviene del asirio Bel-tas-assar, "que El (Dios) proteja al Rey". Representaba la juventud del hombre, portador de la mirra. La Iglesia Católica en afán por universalizar la religión y para tener a todos los pueblos contentos, decide representarlo como un hombre de raza negra.
"Magi, magister" derivó al "Maestro" del español y de ahí que tengamos en nuestra lengua el término "magisterio", que explica la enseñanza o docencia, por lo que tomando las referencias de este batiburrillo, podríamos decir que Melchor, Gaspar y Baltasar, eran unos maestros sabios versados en algún conocimiento, ¿cómo pudieron ellos conocer el significado del evento celestial único que estaba teniendo lugar en el cielo por aquellos días?.
Conociendo la Astrología.



La tradición más extendida sobre la leyenda de los Reyes Magos les adjudica el rol de astrólogos, y por ello, hace unas décadas, el astrólogo uruguayo Boris Cristoff propuso que el Día Internacional del Astrólogo pasase a ser celebrado el 6 de enero, día de Reyes o Epifanía del Señor, en lugar de celebrarse durante el equinoccio de Primavera, entre el 20-21 de marzo, cuando el Sol entra en Aries y da comienzo el año astrológico tropical.

http://www.jbrignone.com.ar/diadelastrologo.html

 Coincide esta fecha con el año Norouz o nuevo iraní, no por ello se dice es la tierra de origen de los Reyes Magos de Oriente.
Y por las cercanías del equinoccio de primavera nacería el Mesías Jesús de Nazaret, teoría que se ha desarrollado en este blog.
Muchos entusiastas de la Astrología debaten cuál debería ser el Día Internacional de nuestra disciplina, si en enero o en marzo, por lo que el debate quedó abierto unos años atrás quedando en el aire la siguiente teoría: el equinoccio de primavera sería el Día Internacional de la Astrología (el arte, the craft, la disciplina) y el día 6 de enero sería más para la figura del astrólogo, el intérprete de las estrellas, en honor a Sus Majestades los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

La idea es buenísima, tener dos días para nosotros, uno para nuestro campo y otro para nuestra figura, día celebrado el 6 de enero.

Por ello, en esta mágica Noche de Reyes, y en honor a los Tres Sabios, que eran Tres Magos, que supieron leer e interpretar las estrellas y por lo tanto, en honor a estos Tres Astrólogos, os deseo a todos unos Felices Reyes y un feliz Día del Astrólogo mañana día 6 de enero.

"Les parecerá ingenuo, pero yo cada vez que paso por aquí en estas fechas, no puedo dejar de mirar"





 Feliz Día del Astrólogo.


Os espero, aquí, como los Reyes Magos, leyendo las Estrellas


Lectio Stellae


Bibliografía de la cual se ha extraído el origen y significado de los nombres de los Reyes Magos, tomada de "Un nombre para toda la vida", de Oscar Vicens, ed Ágata, pub. 1998.