.

.
BALTASAR: ¡Dios vos salve, señor!; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. GASPAR: ¿Vedes tal maravilla? Nacida es una estrella. MELCHOR: Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Auto de los Reyes Magos

sábado, 29 de marzo de 2025

Eclipse solar parcial en Aries, 29 de marzo de 2025. Alto en el camino

El sábado 29 de marzo a mediodía tiene lugar el último eclipse de la saga Saros en el eje Aries-Libra. 

Es un final, pero va a ser el eclipse que de pistoletazo de salida a un comienzo, se van a mezclar aquí por la tanto, energías de frecuencias diferentes y tenemos que saber cómo manejarlas. 












Aspectos generales del eclipse 



En la mañana del sábado día 29, justo cuando el Sol se disponga a alcanzar su cénit en el mediodía, a las 11:58 horas a.m. (horas peninsular española), ocurre el eclipse solar parcial en Aries, en el cual la luna se va a colocar entre la Tierra y el Sol. 

Segundo eclipse del año, pero el que va a ser el eclipse final de la saga Saros, pues aquí en Aries se culmina la saga que empezó allá por el 2023, porque estamos ya dando paso a la nueva saga en el eje Piscis-Virgo. 

Esta saga que termina nos ha estado enseñando a trabajar aquello en lo que dependemos demasiado, en cómo podemos llegar a poner nuestra dependencia en los demás, y en como hemos abandonado nuestro propio sentido de la independencia. Darle demasiada importancia a las relaciones y no haber sabido ser más independientes han sido los temas clave de esta saga. 

Y ahora se termina, siendo un eclipse de balances, de revisar estos asuntos, y aunque piden una conclusión, nos llevan de nuevo a poner la vista en el pasado. 
Y es que el eclipse solar de Aries está marcado por los retrógrados Venía y Mercurio, que nos llevan a echar la vista atrás al escenario de las relaciones personales, sobre todo a los tiempos más recientes, por lo menos a las cosas que fueron sucediendo incluso el año pasado por estas fechas primaverales que coincidían con la Pascua del 2024, y que abrían un nuevo modo de movernos entre los demás. 

Nuestras mentes se van a ir hacia ese tiempo del pasado. Mercurio está retrógrado y sale de su fase retro el día 7 de Abril, habiendo ido desde Aries hacia Piscis; y Venus por su parte ha recorrido los mismos signos, estando retro y poniéndose directo el próximo día 13 de Abril, domingo de Ramos. 
Las fechas se entrelazan con la semana santa del año pasado que cayó en marzo, y lo que sucedió alrededor de ese tiempo aparece con este eclipse solar parcial que tiene lugar en esta Cuaresma del 2026, pero nos traslada hacia la semana santa del 2024. 
En aquel tiempo se pensaba y meditaba sobre cambios a realizar en el tema de las relaciones y hasta los hábitos que se tuvieron que cambiar a la fuerza debido a las relaciones con los demás, evitar ambientes negativos y tóxicos y las personas que los frecuentan. 

Este eclipse nos está motivando a no dejarnos impregnar por ambientes o personas las cuales están intentando ejercer un poder sobre nosotros, así como el evitar depender de ciertas personas manipuladoras o que tienen ese afán por acaparar de nuestras vidas, al punto de correr el riesgo de perder nuestras esencias. Pues Aries es un echado para adelante, es independiente por naturaleza, y le gusta ir a su aire sin que le digan lo que debe hacer. 
Eso de que intenten meterle en sitios que no quiere o que le obliguen a hacer ciertas cosas, o que tenga que volcarse demasiado en asuntos de otros donde se da un exceso de dependencia hacia el otro no es propio de la naturaleza de este signo. 

Hay personas que se empeñan en "perseguir" a otras intentando controlar sus vidas, queriendo acaparar y hacerse con la energía de otras personas. De eso trata este eclipse, que viene siendo una temática de los últimos eclipses y lunaciones: salir de los lugares donde hay personas que quieren ejercer control sobre nosotros, con el fin de que alcancemos nuestra independencia y sepamos movernos sin necesitar a otros. Porque está muy bien vivir en comunidad y tener una noción comunitaria de vecinos, amigos y familiares, pero cuando ya la cosa se sale de madre, cuando los demás pretenden controlar la vida de otros o manipular a los demás para que los manipulados pierda su independencia a costa del exceso de dependencia, es un peligro. Pues el exceso de independencia o el afán por ser solitarios a toda costa también es perjudicial, y la clave está en conseguir el equilibrio entre poder relacionarnos sin que nos avasallen la vida privada o acabemos siendo dependientes de los demás y nos metamos en mil compromisos por quedar bien. 
Hay personas que son expertas en provocar dependencias coartando la independencia de otras personas, por ejemplo aquellas personas que a costa de una enfermedad o impedimento, generan que otras personas se conviertan en dependientes del que aparentemente es dependiente. 
No se trata de personas con enfermedades reales o tan graves como parece, sino que aprovechan su dolencia (no tan grave) para hacerse las víctimas, generar sensación de pena o empatía y cogen a familiares y amigos y los tienen totalmente a su merced con eso de que están enfermos, "¿Te vas a tal sitio? Pues no puedes porque necesitas quedarte conmigo ya que me pasa esto", y lo que le pasa no es tan grave, pero han generado que personas a su alrededor se conviertan en el dependiente del dependiente. 
Evidentemente si una persona está impedida pero de verdad, es una persona que necesita ayuda, pero otra cosa es cuando se usa la dolencia, enfermedad o impedimento para manipular a otros. 
Es decir que uno es el dependiente pero consigue hacer que los demás también lo sean. Hay casos de personas que se meten en mil compromisos para quedar bien con todos a su alrededor, y como no pueden llevar a cabo todos esas tareas, terminan convenciendo y manipulando a otros para meterles en esos compromisos porque el que se ha comprometido no puede con todo, y acaba arrastrando a otros a realizar lo que se ha comprometido a hacer esa persona, coartando la libertad de los demás. 
Todos esos asuntos de cómo otros pueden convertirnos en dependientes sin serlo, es de lo que va este eclipse, por lo tanto hay que atreverse a alzar la voz contra la dominación de otros que nos quieren llevar a su terreno en el cual no pertenecemos. 



Al ser un eclipse de finales de cada a un principio, regresan estos temas de cambios de relaciones y hábitos, con el fin de terminar lo que no se concluyó hace un año.
Los resultados de esta ultima oportunidad del último eclipse de la saga, se empezarán a apreciar a finales del mes de Abril de este 2025. 

Estamos ante un tiempo de cambios hacia Aries, pues este signo va a recibir el tránsito de Neptuno el día 30 de marzo, un día después del eclipse solar, nos pilla el día del eclipse con Neptuno a punto de mudar de signo.
El día 25 de mayo Saturno ingresa en Aries durante dos años, habiendo mucho fuego en juego, cambiando la naturaleza de los últimos años, como si el tiempo se acelerara. 

Esto va a provocar rapidez en los acontecimientos venideros, y será justo cuando pase el eclipse, cuando se empiecen a notar los efectos de la rapidez con la que se empezarán a mover las cosas. 
El eclipse va a ser como un momento de reflexión en un punto de inflexión.

Todo esto está sucediendo al poco de haberse producido el equinoccio de primavera boreal en el hemisferio norte, con el ingreso del Sol en el 0° de Aries. Hay mucha energía en este signo ahora mismo y es de hecho unos de los grandes protagonistas del 2025.





Estrellas fijas 


Llevamos ya varias lunaciones bajo el influjo de la constelación de Pegaso, el caballo alado vinculado al agua, las embarcaciones, barcos y lluvias, y seguimos durante este eclipse. 

Algenib situada en Pegaso, sigue dándole protagonismo al agua y a los barcos, pero en menor medida, y ya se enfoca más su energía en los caballos que galopan, de hecho su nombre significa "la que transporta". Es como si esta estrella nos llevara a otro sitio. 

Esta estrella hace que este eclipse simbolice un fuerte de espíritu de lucha, queremos aprender y no queremos quedarnos estancados, sino que queremos ir hacia adelante, tan típico de la naturaleza de Aries que no se puede estar quieto, que es el signo pionero donde los haya. No será posible hacer todos los días lo mismo porque no es propio de esta energía lo que es repetitivo, queremos novedad y queremos cambios, que vendrán a su debido tiempo, pero bajo este eclipse ya notamos esas ansias de que vengan tiempos nuevos. 






Queremos empezar a galopar, pero antes hay que trotar. El eclipse tiene este empuje pero recordemos que los retrógrados nos están pidiendo paciencia v hacer un alto en el camino. 






El eclipse para España 



Toda la concentración planetaria del eclipse de reúne en la casa X en la carta levantada para España.
Se nota que el eclipse cierra la etapa de Aries y Libra trayendo aquí temas que sucedieron durante los anteriores eclipses en estos signos, tratando los temas bélicos y la necesidad de paz. 











Saturno, Venus retrógrado, Neptuno y el Nodo Norte se quedan en Piscis, pero la luna y el sol junto a Algenib se van a Afies, ambos signos ubicados en esta casa décima, partiendo del Medio Cielo en Piscis. 
Muchas energía de salida, de querer hacer cosas y planes que en vez de llevar el acelerador, van a llevar el freno por la acción saturnal y los retrógrados. Es decir, que en vez de salir como los caracoles en primavera, hay que esperar, pues este eclipse primaveral parece que activa a querer salir, hacer vida social y pasar mucho tiempo en la calle antes que en casa. Esto representa ansias de bullicio pre veraniego, pero hay que posponerlo, porque lo que se quiera emprender se ha de posponer por el momento. 
Esta posición indica difusión de miedo por parte de autoridades, lenguaje de guerra o pretensión de querer llevar a la ciudadanía a una guerra, como está pasando con la propaganda del miedo con una guerra con Ucrania y el fenómeno del preparacionismo: propaganda de resinta escasez para motivar a las comprar y la acumulación de víveres, por ese miedo a una guerra. Se ha la de reclutamientos, de enviar a la juventud al ejército, la maquinaria no para. 
No pasará nada. Es el último eclipse de la saga Saros en Aries y aquí queda la conclusión de los años anteriores, lo cual, no hay que preocuparse por guerras, comprar como locos el papel higiénico o el aceite de girasol. Se trata de una treta propagandística, Neptuno en Piscis sigue a tope con la confusión a través de los miedos, generando incertidumbre en la población. 
Marte se coloca en esa casa 1 de Cáncer realizando trígonos a Saturno, Neptuno y Venus junto al Nodo Norte, con un sextil hacia Urano en Tauro en la casa XI. Mientras que Júpiter desde la XII transmite la tranquilidad de que aunque estén empeñados en generar miedo ante guerras, éstas no sucederán. El miedo se transmite vía redes sociales y medios afines, como herramientas de poder. 



Unos 213 minutos de espectáculo nos ofrecerá el eclipse en el total de su duración, algo menos de 4 horas desde las 09:48 horas de la mañana, cuando se pueda ver cómo se forma en el cielo. Veremos una extraña luz diurna y aunque sea parcial, si se va a mirar el eclipse mejor hacerlo con protección en los ojos. Visible desde España, también se podrá observar desde el Atlántico Norte, Canadá, el Polo Norte, Estados Unidos, en casi toda Europa excepto en Grecia y la Europa del Este; Groenlandia, las Islas Canarias en España y el noroeste de África. 
Sus efectos se pueden notar, a nivel astrológico, hasta el principio del mes de julio. 








Con este eclipse nos vamos preparando para ir cerrando y concluyendo acciones del pasado, y para iniciar nuevos ciclos en la vida que conllevan nuevos hábitos y nuevas relaciones, una nueva forma de ver la vida, pero nos pide que antes de tomar acción ahora, hay que esperar algo, y para eso se ponen de acuerdo los planetas retrógrados. 
Es como si lo que pretendíamos comenzar ahora tras haber dejado atrás un episodio de la vida, tenga que ponerse en marcha hacia la época estival. 
Esto es como cuando queremos terminar algo ya, y comenzar algo nuevo ya, pero aún queda esperar. Para eso se requiere paciencia. 



Nos vemos en las Estrellas, 












Lectio Stellae 








5 comentarios :

  1. Gracias Lectio... Pero yo más q propaganda diría marketing ---- ah y m encanta este blog.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Lectio, como siempre buen artículo!
    Me pregunto qué tal será este nuevo año astrológico, no habéis hecho análisis todavía...

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, totalmente de acuerdo con este artículo, como tantas otras veces. También recomendaría ver en YouTube a Rosa Ortega Astro evolución, que también explica los eclipses y lunaciones muy acertadamente.

    ResponderEliminar
  4. ya lo colocaron, pero tambien quiero saber sus predicciones con el 00 de aries
    salu2

    ResponderEliminar