.

.
BALTASAR: ¡Dios vos salve, señor!; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. GASPAR: ¿Vedes tal maravilla? Nacida es una estrella. MELCHOR: Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Auto de los Reyes Magos
Mostrando entradas con la etiqueta Volcán de La Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcán de La Palma. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2022

Astrovulcanología de La Palma - y IV




Felizmente la erupción del volcán todavía sin nombre (pero que previsiblemente sea conocido como volcán de Jedey) en la isla de La Palma finalizó por completo el pasado 17 de diciembre de 2021, coincidiendo con el sextil de Marte, regente universal del fuego y los volcanes, con Saturno, regente del Ascendente en la carta levantada para el momento del surgimiento del volcán
  
Volcán de Jedey. Tránsitos 17/12/2022


No es descartable sin embargo durante los próximos meses una reactivación, en la Palma o en otra isla canaria, dado que la carta del 0 de Aries de 2022, levantada para Canarias, como la del 0 de Aries de 2021 igualmente nefasta, muestra 
a Marte angular en el Descendente, con peligro de eventos explosivos o inesperados, al estar en cuadratura con Urano, angular en el Medio Cielo. Saturno está igualmente angular en el Descendente en conjunción con Marte. Plutón continúa afligiendo a la Luna (el pueblo y el territorio), en este caso en cuadratura en el último grado de Libra cerca del Fondo del Cielo (nuevamente el pueblo y el territorio). 

0 de Aries 2022. Los Llanos de Aridane (La Palma)



La pauta astrológica que se repite durante estos años de 2021 y 2022 es bastante similar a la que hubo entre los años 1704 y 1706, en que se dieron 4 erupciones volcánicas en la isla de Tenerife, cada una de ellas de poca duración, pero que pueden considerarse reactivaciones de un mismo evento. Me propongo finalizar por tanto esta serie de artículos sobre astrovulcanología con el estudio de dicho episodio. 

La carta del 0 de Aries de 1704 levantada para Tenerife tiene a Lilith y a Urano angulares en el Ascendente en Cáncer, formando una T con Saturno, Neptuno y la parte del Infortunio en el Medio Cielo en Aries, y con Marte en en el Descendente en Capricornio.

0 de Aries 1704. Tenerife


Este pronóstico explosivo se confirma en la carta del 0 de Capricornio de 1704, con Plutón y Lilith angulares junto al Fondo del Cielo, y los nodos lunares sobre el eje Ascendente-Descendente.

0 de Capricornio 1704. Tenerife

3 días después durante la nochebuena comienza en efecto la crisis volcánica con terremotos a partir del atardecer (vísperas)


Miércoles 24 de diciembre de 1704 a hora de vísperas  empezó a temblar la tierra, aunque con movimiento lento, pero con tanta continuación que desde esta hora hasta las 5 de la tarde del día siguiente sucedieron 29 temblores, algunos grandes, y todos generalmente fueron sentidos en las villas circunvecinas.

Relación diaria y verdadera de los terremotos sentidos en la isla de Tenerife (1705)  

Marte y Neptuno están a esa hora angulares sobre el Medio Cielo, próximos a Saturno en la casa 10, en cuadratura con Urano y la parte del Infortunio en la casa 1.
Tenerife, 24/12/1704 a las 18:30



No he encontrado en las crónicas del suceso a qué hora exacta sucedió, sino solo que "el 31 de diciembre se percibió un gran fuego sobre la meseta de Los Infantes por encima de Icore: el suelo se abrió y la lava que salía recorrió un tercio de milla", surgiendo el cono volcánico conocido hoy en día como volcán de Siete Fuentes, en el término municipal de Arico. Ese día era exacto el gran trígono entre Marte en Aries, Plutón y Lilith en leo, y el nodo lunar Sur en Sagitario, con Saturno que se ha puesto directo y forma cuadratura con Urano.

Volcán de 7 Fuentes. 31/12/1704


Esta primera erupción duró apenas hasta el 5 de enero, en que salen nuevos focos eruptivos a 5,5 Kms (una legua) al nordeste, siguiendo la misma fisura paralela a la cordillera Dorsal de Tenerife, conocidos hoy como volcán de Fasnia, en dicho T.M.  



 


 

 

...el 5 de enero el sol fue totalmente oscurecido por las nubes de humo que aumentaron continuadamente e incrementaron el terror de los habitantes. Antes de la noche, todo el país en tres leguas a la redonda, quedó envuelto en llamas por las corrientes de fuego líquido, con la rapidez de un torrente, en todos los sentidos y causado por otro volcán que había reventado en por lo menos treinta aberturas en una circunferencia de media milla...lo que aumentó tremendamente el horror de la escena fue la violencia de las sacudidas que no cesaron ni una vez.



Marte y Saturno angulares junto al Medio Cielo en Aries forman cuadratura con Urano y la parte del Infortunio angulares en el Ascendente en Leo, carta bastante parecida a la del terremoto de la nochebuena anterior.


Volcán de Fasnia. 05/01/1705 a las 18:30



Este nuevo volcán emitió lava hasta el 13 de enero pero, sin que cesaran los terremotos, el día 2 de febrero surge un nuevo volcán a unos 10 Kms al nordeste sobre la misma fisura, en el lugar conocido hoy como la Caldera de pedro Gil, en el T.M. de Güímar. 

 


 

 

El dia 2 de Febrero de 1705 lúnes, en que se celebra la fiesta de N. S. de Candelaria, à las 3 de la mañana se sintió un temblor y repitieron otros en el resto del dia y entre 4 y 5 de la tarde, estando en el nombre de la Vírgen, y en la ciudad de la Laguna en la plática y rogativa, se sintió otro recio y en lo alto del valle, entre dos roques ó cumbres, á la una parte el lugar de Guimar y á la otra el de Arafo, que del de Candelaria están apartados una legua, y éstos de los roques otra, reventó otro volcan que ha sido mayor que los dos primeros en fuegos, piedras y tronidos al despedirlas, vièndose sus llamas de la Ciudad. Desde aquella hora, que se vió que fué á la prima de la noche, en todas las iglesias de parroquias y conventos se puso patente á su Divina Majestad Sacramentada, con plegarias y clamores de campanas hasta la media noche que se puso en los sagrarios, y de aquella hora hasta la mañana fenecieron con una devota procesión de mision de toda la comunidad del convento de S. Agustin.

Crónica de Juan Núñez de la Peña conservada en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, publicada en 1909.


El volcán hoy conocido como volcán de Las Arenas o de Güímar surge con Saturno angular en el Medio Cielo en Tauro en estrecha conjunción con Marte, en cuadratura con Urano y la parte del Infortunio en el Adcendente en Leo, con Plutón y Lilith en la casa 1. Carta parecida a las anteriores, pero más nefasta si cabe al estar Marte exiliado en Tauro y afligido por estar en el eje de la T que forma con el Sol y con Urano y la parte del Infortunio.

Volcán de Las Arenas. 02/02/1705 a las 17:00

El obispo de Canarias don Bernardo de Vicuña y Zuazo (1691-1705), que se encontraba de visita en Tenerife, falleció en La Orotava el 31 de enero de 1705, a causa del profundo temor que le produjeron los temblores del Volcán de Güímar, en una choza donde lo habían acogido. Esta muerte, junto con la circunstancia de que los grandes terremotos y erupciones coincidieran con fechas significativas: nochebuena, fin de año, víspera de Reyes y día de La Virgen de Candelaria, causaron gran consternación y desazón. 

Veíanse las casas abandonadas y aún estando abiertas no se cometían robos. Los hombres andaban macilentos y parados de muerte, acantonados en los despoblados y viñas. Conservábase el Santísimo en el campo raso. Solo se oían sermones, deprecaciones, confesiones y penitencias.

La erupción cesó el 26 de marzo de 1705, coincidiendo con la oposición de Marte, regente universal del fuego y los volcanes, con la Luna, regente del Ascendente en Cáncer en la carta levantada para el momento del gran terremoto de la nochebuena de 1704 con que comenzó la crisis volcánica.


Terremoto de nochebuena de 1704. Tránsitos 26/03/1705


Hubo una pausa de 13 meses que coincidió con el periodo anual cubierto por el 0 de Aries de 1705, carta notoriamente más benigna en que los maléficos no están en posición angular ni Marte forma aspectos duros con ninguno de ellos.



0 de Aries 1705. Tenerife

  
La carta del 0 de Aries de 1706 en cambio tiene al Sol angular en el Fondo del Cielo en Aries en conjunción exacta con la parte del Infortunio y en oposición a Lilith en el Medio Cielo en Libra, con Marte regente del Fondo del Cielo en la casa 2 en oposición a Urano en la casa 8, lo que sugiere catástrofe que causa graves pérdidas económicas. 


0 de Aries 1706. Tenerife



El día 5 de mayo del año pasado de 1706, permitiéndolo así Dios por sus inexcrutables juicios, reventó un volcán, una hora antes del amanecer, sobre este lugar de Garachico, en un sitio llamado Trevejo. En este mismo día bajó hasta el camino que salía de este lugar para San Pedro, y á hora de las cinco de la noche se retiró el mar, hasta más afuera del limpio de los navíos


 

En efecto, la nueva erupción destruye parte de la ciudad de Garachico y ciega con sus coladas la rada que constituía 
el principal puerto de la isla y su motor económico, cambiando para siempre la historia de Tenerife, ya que el puerto principal de la isla pasa a ser desde entonces la ciudad de Santa Cruz. 

Por amor al solar nativo, parte de la población, sin temor a una nueva desdicha, regresó a las ruinas todavía humeantes. Se limpian de escombros los parajes menos afectados, se construye sobre la lava, los frailes y las monjas reedifican sus conventos y los potentados vuelven a levantar sus mansiones. Pero a partir de entonces el puerto de Garachico dejó de ser frecuentado. Alejada la vela marinera, sólo quedaron las barcas de pesca. La villa ha conservado un aspecto de devastación que duele contemplar. Los esfuerzos para allanar esos amontonamientos de ruinas fueron vanos. Garachico no es más que un cadáver petrificado…



En la carta de la erupción el Sol, Venus, Mercurio y el nodo lunar Sur están angulares en el Ascendente en Tauro en cuadratura con Plutón en la casa 4, mientras que la Luna, regente del Fondo del Cielo (el pueblo y el territorio) en Cáncer está en la casa 10 sufriendo la oposición de Urano y de Plutón desde dicha casa 4. La parte del Infortunio está en la casa 3 (ruina del comercio) pero cercana al Fondo del Cielo. 



Volcán de Garachico. 05/05/1706 a las 05:00 a.m.


La erupción es breve. Solo dura 9 días, hasta el 14 de mayo, tiempo en que tarda Marte en hacer sextil con Venus, regente del Ascendente en Tauro de la carta de la erupción. 

Volcán de Garachico. Tránsitos 14/05/1706


Espero que los siguientes episodios se queden en meras erupciones submarinas o en terremotos, pero la pauta general marcada por la astrología para este próximo año es de una reactivación. 







 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Astrovulcanología de La Palma - III




Vaticinar sobre catástrofes no es sencillo, como lo demuestra la entrada anterior de este blog sobre el volcán de La Palma. Yo reconozco que me dejé llevar por el optimismo o por la precaución de no ser demasiado agorero, y aposté por una fecha no demasiado lejana entonces en el tiempo, pero que la dura realidad superó. Cierto que en torno al 10 de noviembre el volcán dio muestras de cansancio y los parámetros físicos (emisiones de azufre, sismicidad, deformación del terreno) anunciaban que iba a la baja, pero subieron nuevos aportes de magma desde los dominios de Plutón, y el volcán se reactivó. Un análisis un poco más exhaustivo tendría que haber incluido las cartas para La Palma del 0 de Libra, que abarca el tercer trimestre desde 22 de septiembre (equinoccio) hasta 21 de diciembre (solsticio), y del 0 de Capricornio que abarca el cuarto trimestre, que siguen mostrando a Marte con mucha fuerza pero con poca dignidad, y a Plutón afligiendo a la Luna (el territorio y el pueblo que lo habita) a través de aspectos duros de cuadratura u oposición. Son señales de que la erupción aún se prolongará.

0 de Libra 2021. Los Llanos de Aridane (La Palma)

En la del 0 de Libra Marte está exiliado en Libra y angular sobre el Descendente, afligiendo al Sol con el que está en conjunción. Plutón en la casa 10 hace cuadratura con la Luna en la casa 1 en Aries. 

0 de Capricornio 2021. Los Llanos de Aridane (La Palma)

En la del 0 de Capricornio Marte está igualmente angular cerca del Descendente, junto al nodo lunar sur (considerado de naturaleza maléfica), y Plutón forma conjunción con Venus retrógrado en Capricornio, regente del Ascendente en Tauro, y oposición con la Luna en Cáncer. Saturno está angular en el Medio Cielo formando cuadratura con Urano.

Eclipse solar de 04/12/2021. Los Llanos de Aridane (La Palma)


El eclipse del 4 de diciembre de 2021, que ya hemos visto que es nefasto para España y zona del Magreb, es así mismo problemático para La Palma, con el punto del eclipse angular en el Ascendente opuesto a Lilith en el Descendente. Júpiter regente del Ascendente en Sagitario está en conjunción con la parte del Infortunio y en cuadratura con Marte.

0 de Aries 2022. Los Llanos de Aridane (La Palma)

El 0 de Aries de 2022 (solsticio de primavera) sigue mostrando a Marte angular en el Descendente, con peligro de eventos explosivos o inesperados, al estar en cuadratura con Urano, angular en el Medio Cielo. Saturno está igualmente angular en el Descendente en conjunción con Marte. Plutón continúa afligiendo a la Luna, en este caso en cuadratura en el último grado de Libra cerca del Fondo del Cielo. Por tanto mucho me temo que la erupción va para largo. 

Para tener un criterio acerca de cuándo finalizará esta erupción, analicemos las erupciones históricas más largas que ha habido en Canarias: la más cercana en el tiempo y su precedente inmediato: la erupción del volcán submarino de Tagoro, al sur de la isla del Hierro, que duró 5 meses, desde el 12 de octubre de 2011 al 5 de marzo de 2012; y la de los volcanes de Timanfaya, en Lanzarote, que duraron más de 5 años, del 1 de septiembre de 1730 al 16 de abril de 1736. 

0 de Aries 2011. El Hierro


0 de Libra 2011. El Hierro

El año 2011 fue pletórico en acontecimientos decisivos a nivel mundial, cuyas consecuencias aún arrastramos, con Plutón en Capricornio, Urano y Júpiter en Aries, y Saturno en Libra, formando una T en la carta del 0 de Aries. La erupción no se manifestó sin embargo hasta octubre porque fue en la carta del 0 de Libra levantada para Canarias y particularmente para la isla del Hierro cuando Marte, acompañado de la Luna y de la parte del Infortunio, estuvo angular sobre el Medio Cielo en Aries, y Saturno exaltado en Libra estuvo en la casa 12 pero cercano al Descendente en oposición a Lilith.


0 de Capricornio 2011. El Hierro

La carta del 0 de Capricornio de 2011 continúa mostrando a Marte en la casa 10 en Virgo angular junto al Medio Cielo.


0 de Aries 2012. El Hierro

La carta del 0 de Aries de 2012 ya es mucho más benigna, con Marte retrógrado que presagia el fin de la erupción, aunque aún se harían de notar efectos adversos sobre la economía de la isla por la interrupción del turismo y de la pesca durante esa temporada, con el Sol, Mercurio retrógrado, Urano y la parte del Infortunio en conjunción sobre la cúspide de la casa 2.


Volcán submarino de Tagoro. La Restinga (El Hierro), 12/10/2011 a las 19:54

El hecho de que se tratase de un fenómeno submarino dificultó su datación, y aún hoy sigue existiendo debate entre los expertos para concretar el momento exacto del inicio de la erupción. Mientras que los vulcanólogos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) señalan al 10 de octubre por ser el primer momento en el que se registró el tremor que la precedió, para el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), el comienzo se produjo dos días después, el 12 de octubre, cuando fue localizada a las 19:54 sobre el Atlántico a pocos kilómetros al sur del puerto de La Restinga la mancha verdosa que delataba la emisión submarina de magma y de azufre.

Esta erupción puede clasificarse como saturniana, por el protagonismo que tiene Saturno en la carta natal de la erupción, angular sobre el Descendente en Libra en conjunción con el Sol y en oposición a Lilith angular sobre el Ascendente en Aries junto a la Luna, y en los tránsitos que marcan su desarrollo como veremos a continuación. Plutón está en la casa 9 pero cercano al Medio Cielo en Capricornio, como no podía ser menos. Marte en cambio, significador universal de todo lo relacionado con fuego y volcanes, ocupa una posición no tan prominente en la casa 5, lo que es señal de que la destrucción y trastorno ocasionados fueron relativamente leves.

Volcán submarino de Tagoro. Tránsitos 07/02/2012

El volcán submarino comenzó a dar muestras de agotamiento a partir de febrero de 2012, cuando Saturno se pone retrógrado en oposición a la Luna natal a partir del 7 de febrero. Marte ya se había puesto retrógrado en Virgo el 24 de enero.

Volcán submarino de Tagoro. Tránsitos 05/03/2012

La erupción se da por finalizada el 5 de marzo, cuando Venus el benéfico menor entra en Tauro, signo de su domicilio, y forma conjunción con la Luna natal y oposición con Saturno retrógrado en tránsito todavía en el último grado de Libra.

0 de Aries 1730. Lanzarote

En la carta del 0 de Aries de 1730 levantada para Lanzarote Marte exiliado en Libra está angular sobre el Ascendente, posición de mucha fuerza pero poca dignidad, en conjunción con Plutón como no podía ser de otra manera, en oposición a la Luna en el Descendente. Saturno está por tanto en conjunción con la parte del Infortunio. 

No pongo las cartas de los 0 de Aries de los años 1731 a 1736 para Lanzarote por no ser prolijo, pero quien las saque comprobará que Marte, Saturno y/o Plutón están en todas ellas en posición angular. 


Volcán de Timafaya. Yaiza (Lanzarote), 01/09/1730 a las 22:00



Según testimonio escrito del párroco del cercano pueblo de Yaiza, Andrés Lorenzo Curbelo “el 1 de septiembre, entre las nueve y las diez de la noche, la tierra de abrió de pronto cerca de Timanfaya, a dos leguas de Yaiza. En la primera noche, una enorme montaña se elevó del seno de la tierra y del ápice se escapaban llamas que continuaron ardiendo durante diecinueve días”. En la carta levantada para esa fecha y hora Marte y Urano están en conjunción y angulares sobre el Descendente en Escorpio. Venus regente del Ascendente en Tauro está en la casa 6, problemática de por si, en conjunción con Plutón y en cuadratura con Lilith. Es significativo que el Ascendente cayera sobre la estrella fija Algol, de naturaleza marciana y bastante maléfica y violenta. Saturno en Piscis se opone al Sol, a Mercurio y a la parte del Infortunio en Virgo.

Durante estos 5 años y medio Marte dio casi 3 revoluciones alrededor del zodiaco. La pauta de la erupción la marca Saturno. 


Volcán de Timafaya. Tránsitos 16/04/1736 


En efecto, el 16 de abril de 1736 en que finaliza la erupción Saturno alcanza el Ascendente en Tauro y hace oposición a Urano y a Marte en el Descendente, con Venus que transita sobre el Saturno natal. 

Volvamos ahora a la actual erupción del volcán de Jedey, o de Tajogaite, en La Palma.

0 de Aries 2023. Los Llanos de Aridane (La Palma)

No quiero ser excesivamente agorero, pero la carta del 0 de Aries de 2023 continúa siendo nefasta, con Plutón angular en conjunción exacta con el Fondo del Cielo, Lilith en la casa 10, y Marte y la parte del Infortunio en cuadratura con el Sol y con Mercurio. La carta del 0 de Aries de 2024 en cambio ya mejora notablemente, sin ninguno de los maléficos en posición angular. 


Volcán de Jedey. Tránsitos 05/06/2022


Volcán de Jedey. Tránsitos 21/06/2023

Mi vaticinio (con el que espero equivocarme) es que la erupción puede tener una pausa a partir de principios de junio de 2022, cuando Saturno se ponga retrógrado sobre el Júpiter natal en Acuario, pero que previsiblemente se reactivará a partir de octubre de 2022, cuando vuelva a ponerse directo, durando esta segunda fase hasta junio de 2023, en que Saturno se pondrá retrógrado sobre la Luna natal en Piscis. 

Un abrazo a los palmeros. Fuerza y ánimo.


sábado, 25 de septiembre de 2021

Astrovulcanología de La Palma - II


Vease: https://estrelleros.blogspot.com/2021/09/astrovulcanologia-de-la-palma.html

Del análisis de las dos erupciones volcánicas que hubo en la isla de La Palma durante el siglo XX, preveo que la erupción dure todavía 45 días más y finalice en torno al 10 de noviembre, basándome en que Marte como regente universal del fuego y los volcanes por tránsito llegue a formar aspecto con el regente del Ascendente, en la carta levantada para el momento del surgimiento del volcán. 

Hubo erupciones en 1949 con el volcán de San Juan, que surgió en la zona de Las Manchas del municipio de El Paso el 24 de junio a las 8:30 a.m. (según testimonio de testigos presenciales), y en 1971 con el volcán Teneguía, en el municipio de Fuencaliente el 26 de octubre de 1971 a las 15:00 (hay noticias de la época que la hacen comenzar a las 16:25, pero puede ser la hora en que las autoridades dieran la alarma; una publicación bien documentada seguramente basada en testimonios locales la pone a las 15). Retransmitida prácticamente en directo, la presente erupción comienza a las 15:12 del pasado domingo 19 de septiembre de 2021 en el lugar conocido como "Cabeza de Vaca", sobre el barrio de Jedey, a 500 metros escasos al norte del cono del volcán de San Juan de 1949. Los tres se sitúan sobre la cordillera de Cumbre Vieja.


Volcán de San Juan. 24/06/1949 a las 8:30 a.m.


En el momento de la ruptura del terreno, explosión y emergencia del volcán de San Juan, el nodo lunar Norte está angular sobre el Medio Cielo en Aries, y por tanto el maléfico nodo lunar Sur está angular sobre el Fondo del Cielo, lugar del territorio y del pueblo que lo habita, y de lo que procede de las profundidades (en este caso los materiales cuya salida provocan la erupción) en cuadratura con Venus, regente de ese Fondo del Cielo en Libra, en la casa 12 (considerada maléfica), con Júpiter retrógrado angular sobre el Descendente en 0ºAcuario. Mercurio, Marte y la Luna en torno a 10ºGéminis hacen sextil con Plutón en la casa 1 en Leo. 

El valor gemátrico de SAN JUAN, nombre con el que fue conocido el volcán por el día en que nació, corresponde a 2ºAcuario, casualmente en conjunción con Júpiter y el Descendente en Acuario.

Volcán de San Juan. Tránsitos 04/08/1949

La erupción duró 42 días y cesó el 4 de agosto. Ese día Venus, regente del Fondo del Cielo en Libra, formó aspecto por primera vez con el Sol, regente del Ascendente en Leo, al formar sextil desde Virgo, junto con Saturno. Marte que tanto protagonismo tiene en una erupción como vimos en la entrada anterior, transitaba sobre la parte de la Fortuna en 6ºCáncer, y acababa de pasar sobre el Sol, regente del Ascendente en Leo, haciendo aspecto por primera vez en forma de conjunción; igualmente sobre el Urano natal.

Volcán de Teneguía. 26/10/1971 a las 15:00

El volcán de 1971 surgió en las inmediaciones del roque de Teneguía, conocido por sus petroglifos guanches y que fue respetado por la erupción, con Marte angular junto al Ascendente en Acuario, en conjunción con el nodo lunar Sur, y en cuadratura con Mercurio, regente del Fondo del Cielo en Géminis. Júpiter y Neptuno en el Medio Cielo en Sagitario se oponían a Saturno en el Fondo del Cielo en Géminis. La erupción fue benigna, sin apenas daños al ocurrir en zona despoblada, por estar la parte del Infortunio y Mercurio en Escorpio aliviados por la oposición que recibían de la parte de la Fortuna en Tauro, y por la fuerza de Júpiter el benéfico mayor junto al Medio Cielo en su domicilio en Sagitario. El valor gemátrico de TENEGUÍA corresponde a 0ºSagitario, en conjunción exacta con Neptuno y a pocos grados del Medio Cielo y de Júpiter en Sagitario. El valor gemátrico de FUENCALIENTE, municipio donde surgió el volcán, es de 28ºTauro, a pocos grados de Saturno y del Fondo del Cielo, lugar del territorio y del pueblo que lo habita.   


Volcán de Teneguía. Tránsitos 18/11/1971


El volcán de Teneguía permaneció activo durante 24 días, hasta el 18 noviembre. Marte planeta del fuego y del estruendo transitaba por Piscis haciendo aspecto por primera vez en forma de cuadratura con Saturno, regente del Ascendente en Acuario, en el Fondo del Cielo en Géminis; además formaba cuadratura igualmente con Júpiter en el Medio Cielo en Sagitario.


Volcán de Jedey. 19/09/2021 a las 15:12 a.m

El volcán por ahora sin nombre surge con Marte cercano al Medio Cielo en Libra pero no exactamente angular. El Medio Cielo en cambio sí quedaría en el punto medio de los 4 planetas que forman un extendido stellium en su entorno: Sol, Marte, Mercurio y Venus. El Ascendente en el grado primero de Capricornio estaría en el punto Medio entre el nodo lunar Norte y Plutón. Las pérdidas económicas causadas por la erupción serían Saturno retrógrado en la cúspide de la casa 2 en Acuario. A la larga la zona afectada se revalorizará como parque natural y lugar de interés turístico, que sería la cuadratura que recibe Saturno desde Urano en la cúspide de la casa 5 en Tauro, y el trígono que recibe desde la parte de la Fortuna en Géminis. El valor gemátrico de JEDEY, nombre del barrio en cuyas inmediaciones surgió, corresponde a 26ºAcuario, casualmente a 2 grados escasos de Júpiter. Debería de ser éste el nombre con que fuera conocido el volcán, ya que la gematría de los nombres de los volcanes anteriores está también en conjunción con el planeta de la fama y la fortuna. El valor gemátrico de TODOQUE, barrio del municipio de Los Llanos a punto de ser arrasado completamente por la colada, corresponde a 5ºGéminis en conjunción exacta con Lilith y con el nodo lunar Norte, lo que sugiere que ese era el destino de esta población, pero su cercanía a la parte de la Fortuna permite suponer que se verá revalorizado en el futuro. El valor gemátrico de TACANDE, barrio del municipio de El Paso evacuado y amenazado de destrucción, es de 29ºEscorpio, a pocos grados del maléfico nodo lunar Sur, lo que no invita tampoco a abrigar muchas esperanzas.  

Volcán de Jedey. Tránsitos 10/11/2021

Si aplicamos el mismo criterio que hemos visto se cumple en las dos erupciones anteriores, el de que Marte por tránsito llegue a hacer aspecto con el regente del Ascendente, que en este caso es igualmente Saturno, regente del Ascendente en Capricornio, tendríamos que la erupción duraría hasta el 10 de noviembre, en que Marte (acompañado de Mercurio) alcance los 7ºEscorpio y haga cuadratura a Saturno en 7ºAcuario.

Espero equivocarme y que finalice antes. Un abrazo a todos los palmeros.




  




domingo, 19 de septiembre de 2021

Astrovulcanología de La Palma - I


En la isla de La Palma hubo dos erupciones volcánicas durante el siglo XX, en 1949 con el volcán de San Juan, que surgió en la zona de Las Manchas del municipio de El Paso el 24 de junio a las 8:30 a.m. (según testimonio de testigos presenciales), y en 1971 con el volcán Teneguía, en el municipio de Fuencaliente el 26 de octubre de 1971 a las 15:00 (hay noticias de la época que la hacen comenzar a las 16:25, pero puede ser la hora en que las autoridades dieran la alarma; una publicación bien documentada seguramente basada en testimonios locales la pone a las 15).  

El volcán de San Juan surgió en la misma zona de la cordillera de Cumbre Vieja en que actualmente tienen lugar los enjambres sísmicos que previsiblemente preceden a un inminente nuevo volcán, mientras que el volcán de Teneguía surgió unos kilómetros al sur, en el extremo sur de esa cordillera.

En la carta del 0 de Aries de 1949 para La Palma el Sol en 0ºAries está en conjunción con Marte, Venus y Lilith en los últimos grados de Piscis, que forman una T con Urano en 26ºGéminis y con la Luna en 23ºSagitario. La situación general ese año fue de tensión extrema, con la URSS probando su primera bomba nuclear. Saturno y Plutón estarían en el Medio Cielo para la zona occidental del archipiélago Canario. 

0 de Aries 1949. La Palma

En la carta del 0 de Cáncer (que cubriría el segundo trimestre del año astrológico desde 20 de junio a 21 de septiembre) de 1949 levantada para La Palma Marte y Mercurio en el Descendente hacen cuadratura a Saturno y la parte del Infortunio en el Medio Cielo.

0 de Cáncer 1949. La Palma

El eclipse solar del 28 de abril de 1949, 2 meses antes de la erupción, tiene para la carta levantada para La Palma a Plutón en el Fondo del Cielo.

Eclipse solar de 28 de abril de 1949. La Palma

En la carta del 0 de Aries de 1971 para La Palma el Sol en 0ºAries Marte está en conjunción con la Luna en Capricornio en la casa 10, y ambos en cuadratura con Urano y Plutón entre el último grado de Virgo y Libra en la casa 7. 

0 de Aries 1971. La Palma

En la carta del 0 de Libra (que cubriría el tercer trimestre del año astrológico desde 22 de septiembre a 20 de diciembre) de 1971 levantada para La Palma Marte y el nodo lunar Norte están angulares sobre el Ascendente en Acuario, y Júpiter y Neptuno en el Medio Cielo en Escorpio se oponen a Saturno en el Fondo del Cielo en Géminis.


0 de Libra 1971. La Palma

El eclipse lunar del 6 de agosto de 1971, 2 meses y medio antes de la erupción, tiene para la carta levantada para La Palma al punto del eclipse, Marte y el nodo lunar norte en el Ascendente en Acuario, y a Saturno en el Fondo del Cielo opuesto a Júpiter y Neptuno en el Medio Cielo en Escorpio.

Eclipse lunar de 6 de agosto de 1971. La Palma

El eclipse solar del 20 de agosto de 1971, 2 meses antes de la erupción, tiene para la carta levantada para La Palma a Marte y el nodo lunar norte en la casa 10 en Acuario, pero no es tan contundente en sus señales como el eclipse lunar de 14 días antes.


Eclipse solar de 20 de agosto de 1971. La Palma


Comparemos ahora con el año actual para la isla de la Palma. En la entrada sobre el 0 de Cáncer de 2021 publicada el pasado 10 de julio atribuíamos el máximo riesgo volcánico a Las Azores, confirmando el presagio de la entrada sobre el 0 de Aries publicada el 5 de mayo:

El 0 de Aries de 2021

Respecto del Atlántico Central, se repite un presagio que ya se dio en la carta del 0 de Aries de 2020. Cae Plutón angular en el Medio Cielo y Urano angular en el Ascendente en el archipiélago de Cabo Verde, pequeño país donde no se deberían esperar grandes convulsiones políticas, pero sí geológicas. Sería máximo el riesgo de erupción volcánica o terremoto. Es toda la dorsal atlántica que llega hasta Islandia la que tiene a Plutón en el Medio Cielo. En la carta del 0 de Aries de 2020 era el stellium en Capricornio (Marte, Saturno, Júpiter y Plutón) en el Ascendente y Urano en el Fondo del Cielo quienes advertían de riesgo volcánico.

0 de Cáncer de 2021. Marte desatado

Se confirma el presagio respecto del Atlántico Central de máximo el riesgo de erupción volcánica o terremoto; toda la dorsal atlántica que llega hasta Islandia tiene a Plutón en el Medio Cielo. (...) Respecto del Atlántico Central, en la carta levantada para las islas Azores Urano está en Ascendente, Plutón en el Medio Cielo, Saturno en la casa 10, y Marte en la casa 4.

En la carta del 0 de Aries de 2021 para La Palma Urano en Tauro en cuadratura con Plutón en Capricornio caen angulares junto al Ascendente y el Medio Cielo, respectivamente, pero no tan exactos como en la carta levantada para Azores, de ahí que entonces centrara el riesgo en Azores. 

0 de Aries 2021. La Palma

En la carta del 0 de Cáncer para La Palma se repiten Urano en Tauro en cuadratura con Plutón en Capricornio angulares junto al Ascendente y el Medio Cielo, pero además ahora Marte está angular junto al Fondo del Cielo. La importancia de Marte viene de que en la carta del 0 de Cáncer Marte estaba en conjunción con la estrella fija (en realidad nebulosa) Praesaepe en 6°Leo, también afín a Marte y considerada aciaga, y formando una T con Saturno en Acuario y Urano en Tauro.

0 de Cáncer 2021. La Palma

La carta del eclipse del pasado 10 de junio para la Palma tiene a Urano y a Saturno angulares igualmente, lo que se confirma con la carta del eclipse lunar del 26 de mayo anterior.

Eclipse solar de 10 de junio de 2021. La Palma

Eclipse lunar de 26 de mayo de 2021. La Palma

La erupción es inminente, porque el riesgo es máximo para el segundo trimestre, que acaba el 21 de septiembre. En todas las erupciones han tenido protagonismo destacado en los ángulos de las cartas Marte y Plutón, pero en ésta inminente además interviene Urano. No desmerecerá en nada a las de 1949 y 1971, los daños materiales serán ahora mayores porque la densidad de población y de construcciones es ahora notoriamente mayor, pero no hay nada inusual que señale catástrofes mundiales del tipo de un tsunami provocado por el colapso de todo el edificio volcánico.