.

.
BALTASAR: ¡Dios vos salve, señor!; ¿sodes vos estrellero? Decidme la verdad, de vos saberlo quiero. GASPAR: ¿Vedes tal maravilla? Nacida es una estrella. MELCHOR: Nacido es el Criador, que de las gentes es señor. Auto de los Reyes Magos
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad 2019. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

25 de diciembre: La magia de la Navidad

Puede sonar a topicazo, pero sí, la Navidad es una época muy mágica. A nivel simbólico y astronómico.






El 22 de diciembre, que es el día en el que oficialmente empieza todo el período de las fiestas de Navidad, es el día en el que tiene lugar el solsticio de invierno, cuando el Sol toca el 0º de Capricornio. El Sol se va a quedar quieto, inamovible, durante tres días; y al tercero, el día 25 de diciembre, el día real en el que se celebra la Natividad de Jesucristo, esto es, el día de Navidad, el Sol "resucitará" con mucha fuerza, renovado, renacido: los días serán más largos, llega el tiempo de la luz. Los antiguos lo sabían, de todas las culturas de la Antigüedad se han recogido diversas celebraciones a lo largo de la Historia para festejar este hecho y este día y lo que supone: el crecimiento de la luz solar.

No es casualidad que desde que el mundo es mundo, los dioses de muchísimas religiones tengan el día 25 de diciembre como el día de su nacimiento: Shiva, Krishna y Buddha en la India; Hermes y Dionisio en Grecia; Mitra y el profeta Zaratustra para los persas; Horus en Egipto, Adonis para los fenicios, Tammuz para los babilónicos; y nosotros, de cultura meditarránea judeocristiana, celebramos el nacimiento del Mesías Jesús de Nazaret, Jesucristo.
Hay algunos que desmontan esa teoría del nacimiento de los dioses principales en un 25 de diciembre, pero siempre los habrá que opinen lo contrario a cualquier cosa.







Especialmente los creyentes disfrutan, como es normal, de festejar estas fiestas; pues es lo que se celebra, el nacimiento simbólico de Jesús de Nazaret, y como somos descendientes del legado romano, al 25 de diciembre se le llamó "Dies Natalis"  (día del Nacimiento de Dios), y la palabra "nativitas" (nacimiento) fue evolucionando a Natividad y de ahí terminó en "Navidad".
Uno puede ser creyente o no serlo, de hecho hasta el no creyente termina de una forma u otra de celebrar estas fiestas, porque son esas fechas que siempre están ahí y ante las que parece que no se escapa nadie. Uno puede celebrar el Carnaval o no, por ejemplo, no son fiestas muy obligadas aunque son bien arraigadas (y muy divertidas y en algunos sitios interesantísimas); se podrá celebrar o no las fiestas del pueblo, no a todo el mundo le gustan las verbenas populares; se podrá celebrar o no la Semana Santa, fiestas religiosas donde las haya y aunque se sea ateo, se tienen días de vacaciones, y si uno no celebra esos días santos, pues parece que no pasa nada tampoco. Pero no te puedes escapar de la Navidad, ¿nunca os han mirado raro si decís que el 24 de diciembre por la noche no cenáis en familia o no salís a beber en Nochevieja?. La Navidad está ahí, siempre lo estará, y da igual donde vivas: estas fechas se celebran, de una forma u otra, pero se celebran. Aunque tú no quieras.

¿Son fiestas impuestas?, para mucha gente sí, pero, ¿se sabe por qué?, ¿se sabe realmente qué se celebra la Navidad?. En general se dirá "se celebra el nacimiento de Jesucristo", que es la respuesta correcta y la oficial; otros dirán "sí, se celebra el nacimiento de un hombre que no existió nunca y esto era antes una fiesta de culto al Sol", muy bien, pero anime esa cara hombre; otros dirán (y es la frase de moda este año) "se celebra el solsticio del invierno". Bueno, si viviéramos hace 2000 años la respuesta la compraría porque sería la adecuada en aquellos tiempos, pero estamos en Occidente (España para más señas) y ya ya vamos camino del 2020 D.C (después de Cristo así para más inri), y otros dirán "es que esto es cosa de las Saturnales", lo sé, de verdad, pero no vivimos en el imperio romano de hace dos mil años, sino en la Europa dos mil años después de Cristo.

Que no os de vergüenza, no pasa nada, si era un grandísimo tipo que quería a todo el mundo, desafió a la autoridad, un gran revolucionario, el hombre más famoso de la Historia; no os asustéis que Jesucristo no os va a comer, que parece que os de miedo mentarlo; no pasa nada si tenemos una cultura de tradición cristiana, que son dos cosas distintas, una cosa es Jesús de Nazaret y y otra la Iglesia Católica (que parece que a veces se haya olvidado de lo que Jesús nos legó).
Que no os de vergüenza decir que lo que se celebra en Navidad es su cumpleaños, el nacimiento simbólico de Jesús de Nazaret. Parece que a medida que avanza el mundo nos hayamos vuelto más tontos y se le quiera dar a todo la puntillita de aquello que ofende. "Feliz Solsticio porque yo no creo en Dios", Feliz Navidad para usted. Ya sabemos que no todo el mundo cree ni en Dios ni en Jesucristo "¿pero cómo va a existir un hombre que nació de una virgen y resucitó, venga ya?", usted puede creer en lo que le de la gana, en Jesucristo o en el poder de los jedis o en el martillo de Thor, pero no pasa nada por decir que lo que celebramos, acorde a nuestra cultura mediterránea de religión judeocristiana, es el nacimiento simbólico de Jesús de Nazaret. El solsticio es el día 22 de diciembre, y la Navidad es el 25. No es lo mismo aunque "es lo mismo". Usted puede celebrar el solsticio el día 22, pero el día 25 es la Navidad, se celebra la Natividad de Jesucristo. No hay más. El día 22 usted probablemente no haga nada, mirar si ha sido premiado o no en el sorteo de la lotería de Navidad, pero el día 25 probablemente, lo celebrará, y ese es el día del nacimiento simbólico de Jesús, por lo tanto, se celebra el nacimiento de Jesucristo y no el solsticio de invierno.

Es el debate de todos los años. Ahora bien, ¿qué son para ti las navidades?, las respuestas pueden ser de lo más variopintas. La más general, "son fiestas impuestas" y en parte lo son, pues como decía más arriba, de estas fiestas pocos se escapan o no se escapa nadie, estarán ahí, en el calendario, seas creyente o no. El calendario del 2020 que os habéis comprado tiene ya en color rojo y bien marcado ese 25 de diciembre del año que viene, porque sí, el año que viene volverán, te guste o no.

 El año que viene volverás a estar con la familia quieras o no, volverás a ver quieras o no a tus suegros y cuñados y cuñadas quieras o no, volverá la cena de empresa, volverás a comprar regalos, volverás a gastar a lo bestia, el año que viene volverás a "celebrar" la Navidad.
Los hay que no la celebran nunca, y en su derecho están, no a todo el mundo o pocos les gustan las fiestas obligadas. ¿Por qué son obligadas?, ¿por qué nadie se escapa a las navidades?, ¿convención social?, ¿imposición?, ¿se hace por los niños?.Ya que estas fiestas suponen obligaciones forzosas como el reunirse con gente con la que no se llevan bien, y el esfuerzo que hay que hacer durante las celebraciones para algunas personas es sobrehumano. Hay gente que pierde a familiares, otros se han ido y dejan hueco, otros están en hospitales, otros trabajando, otros están solos. Pero aunque no la celebren por las diversas circunstancias, el mundo ahí fuera, está celebrando la Navidad quiera o no. Esto sucede porque se ha cambiado el celebrar el sentido espiritual de estas fechas por una celebración exagerada al consumismo, las compras, la ostentación, compra, compra, compra. Seguramente a ninguno de los dioses que hoy festejan su cumpleaños le hubiera gustado ver en qué se ha convertido esta celebración hoy día. Todos celebrando un cumpleaños pero no se invita siquiera al propio cumpleañero.

A día de hoy, realmente, ¿qué estamos celebrando en Navidad?. Lo que estamos celebrando hoy día es un consumismo atroz, compra, compra, y vuelve a comprar, ve a las tiendas y centros comerciales a cinco minutos antes de la hora de cerrar. ¿De dónde ha salido todo este materialismo?, es a lo que ha ido involucionando, por desgracia, la fiesta de la Navidad. Antes, en otras épocas, no hace tanto, no se tenía dinero y se celebraba con alegría, se cantaba con los paisanos al calor de un brasero, por algún motivo, la Navidad era más alegre, más emotiva, más mágica. Y no se tenía tanto, y hasta se era más pobre, pero se era más feliz seguro, y en Navidad muchos alegraban la cara. Sentimientos de amor y paz e ilusión. Las calles se iluminan (¡vuelve la luz!), y hay algo en el ambiente que no sucede el resto del año. La Navidad es mágica y ahora nos vamos a averiguar el por qué, desde el punto de vista astrológico. Porque sí, la Navidad es preciosa y lo dicen hasta las estrellas.

No es en vano que el día en el que tantos dioses cumplen años desde que el mundo el mundo, tengan como fecha de nacimiento el 25 de diciembre. El Sol en este día alcanza el grado 3º de Capricornio, un grado que precisamente reza esto en los símbolos sabianos "el alma humana, en su afán por nuevas experiencias, busca la encarnación". ¿Os suena la palabra "encarnación".
Volvemos de nuevo a nuestro ejemplo más cercano, Jesús de Nazaret. Su madre, María, recibió la visita del ángel Gabriel que le anunció que estaba esperando un hijo divino, y esto se celebra por los cristianos el día 25 de marzo, el día de la Encarnación ("y se hizo verbo, el verbo encarnado). Jesús pues, divino, hijo de Dios, se encarnó en su madre María, un 25 de marzo, simbólicamente, ya que su fecha de nacimiento y por lo tanto fecha de concepción fueron otras.
Nos vamos a otras culturas, repasamos cómo Shiva, Krishna, Horus, el profeta Zaratustra, Mitra o Tammuz, se encarnaron a su fase terrenal y fueron concebidos un 25 de marzo, para nacer un 25 de diciembre. Lo divino baja del cielo a la Tierra para encarnarse un 25 de marzo, en el calendario occidental, la Encarnación. El día 25 de marzo es el tercer día después del equinoccio de primavera,, en el 0º de Aries, cuando comienza el año astrológico, cuando comienza la vida y la renovación de la naturaleza. Y es en el 3º de Aries que se da la encarnación de lo divino en la Tierra.
Como dice ese símbolo sabiano del grado capricorniano"el alma humana en su afán por nuevas experiencias, busca la encarnación". Y en referencia al 3º de Aries: "el poder sustentador del Todo, a medida que el individuo se identifica con su vida", es aquí en este punto de la rueda astrológica, cuando lo divino se da cuenta de su naturaleza humana.

En el 3º de Capricornio, que tiene lugar el día 25 de diciembre, el alma humana se da cuenta de su lado divino, al revés que en el 25 de marzo. El ser humano es consciente de la espiritualidad, de lo divino y providencial que hay en el mundo terrenal, el hombre es consciente de la magia que le rodea, de la conexión con Dios; hay incluso anhelo de Dios o anhelo de esa espiritualidad. Hay necesidad de reflexionar sobre la divinidad, y se buscan nuevas experiencias para poder encontrar a Dios, a la divinidad. Este grado en Capricornio incita a ponerse a prueba a uno mismo, desarrollando ese lado espiritual. Es el grado en el que se encuentra la estrella Polis, una de las pocas estrellas fijas que tiene cualidades bondadosas sin apenas nada negativo, la estrella del liderazgo, del líder espiritual que puede gobernar a su vez, es una estrella que parece que "monta a caballo" pues se sitúa realmente en la constelación de Sagitario, y a caballo van los grandes líderes, la estrella del buen rey que es además, un ser divino. A esta estrella la toca el Sol el 25 de diciembre.







Por lo tanto tenemos que celebramos, cada cual en su cultura, el nacimiento de Dios, y por naturaleza y astronomía, el solsticio de invierno, y en el lado astrológico, tenemos que el tercer día después del solsticio, a nivel cósmico, el ser humano se encuentra en una fase del año en el que es el propio universo el que le invita a que reflexione sobre lo divino, tanto como lo divino en el cielo como lo divino que se encuentra en todas las cosas, hasta dentro de nosotros mismos. En este 25 de diciembre, en el que parece que todo está muy muerto, con las calles vacías, todo cerrado, estamos de resaca post celebraciones o en plena celebración del día de Navidad, tenemos incluso un momento para meditar sobre Dios y nuestra relación con él.
Si el grado 0º de Capricornio es el grado de inicio que implica poder, el 3º es el grado que se relaciona con el poder de la divinidad sobre los humanos y dentro de los humanos. Y se trata de un grado muy bello y uno de los más poderosos y de más influencia. Es un grado que evoca magia y transformación, la unión de lo humano con lo divino, que se hace "real" hoy en el signo zodiacal que precisamente se enfoca a materializar lo que sucede en la mente. A nivel psicológico es un grado que toca la psique humana poniéndola en un estado muy sensible, para bien y para mal.
Es un gran día de introspección, y también de meditación y de celebración.

No es de extrañar, que el día 25 de diciembre, sea un día especial. No fue el día de hoy, un día escogido al azar. La tradición de celebrar algo el tercer día después del solsticio ha estado presente en prácticamente todas las culturas del mundo.


Ya sabemos que el cristianismo para asentarse y expandirse al mundo fue adaptando las tradiciones de las culturas entonces paganas, y viendo que sus principales dioses habían nacido "el tercer día después del solsticio de invierno", tras varios concilios y de manera estratégicamente calculada, se terminó por instaurar como fecha oficial del nacimiento de Jesús la del 25 de diciembre. La contraria a la del solsticio de verano (los días más oscuros y cortos) y además rizaron el rizo adaptando una costumbre pagana celta: en el solsticio de verano nacería otro gran príncipe cristiano, San Juan Bautista, primo de Jesús, hijo de Isabel y Zacarías. Pues en la leyenda celta hay dos reyes, el rey del roble y el rey del acebo, uno muere para que nazca el otro, el acebo se impone sobre el roble para los celtas, y para los cristianos murió asesinado el líder Juan el Bautista para prepararle el camino a su primo Jesús.

En este blog hemos hablado montones de veces de la que pudo ser la fecha de nacimiento del Mesías cristiano (que casi que es más probable que naciera un mes de marzo al borde de la primavera), y normalmente se repite cada año cuando llegan estas fechas, de hecho, la gran conjunción en Piscis que pudo ser la famosa "estrella de Belén" que anunció el nacimiento de Jesús, es la portada de nuestro blog. Usted puede ser creyente o no, puede negar su existencia si así son sus creencias, pero no cabe duda de que Jesús de Nazaret importante fue para que después de 2000 años de su existencia le tengamos presente en nuestra cultura y sobre todo los que son creyentes. A a lo largo de la Historia en todos estos años, ha sido el personaje más famoso de todos los tiempos que dejó una influencia que sigue viva hoy día. Grandes enseñanzas, importante legado, un hombre adelantado que se enfrentó a la autoridad de su tiempo y eso mismo fue lo que le condenó a muerte.
Hoy 25 de diciembre, se celebra su nacimiento. Y a nivel astrológico y astronómico, hoy "nace el Sol" después de llevar tres días "muerto", por los grados 0º, 1º y 2º de Capricornio, hoy resucita de nuevo, nace de nuevo.


El 25 de diciembre no es por tanto, un día casual, no se eligió al azar, se eligió por algo. El día que el Sol alcanza el 3º de Capricornio, es un día especial. Creas o no.


Feliz Solsticio  Navidad. ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!



Nos vemos en la Estrellas.







Lectio Stellae





miércoles, 11 de diciembre de 2019

Luna Llena en Géminis 12 de Diciembre de 2019: Congelados

Puede que en este último mes, especialmente las dos últimas dos semanas (desde la última luna nueva en Sagitario), hayáis podido sentir una sensación de estancamiento, largas esperas, retrasos de todo tipo y tener que posponer algunos planes de manera forzosa.
Mercurio ya salió de su fase retrógrada completa el día 7 de diciembre, y aunque suele causar este tipo de inconvenientes, no ha sido el único causante de estas demoras que han generado mucha ansiedad.








La última luna llena del año tiene lugar el día 12 de diciembre a las 06:12 a.m. (hora española). Una luna que está aspectando a la ya célebre triple conjunción en Capricornio formada por Saturno-Plutón y que también incluyó al Nodo Sur y ahora precisamente recibe a Venus.

Los asuntos de amor y dinero sufrirán restricciones y éstas se dan con el objetivo de realizar un ajuste en estas áreas de la vida porque se nos está diciendo que algo no va bien.




Aspectos Generales de la Luna Llena




Puede resultar una luna algo tediosa, pesada, que a pesar de traer a Sagitario implicado no aporta mucha alegría o prescinde del toque jovial y desenfadado propio del signo. En el grado 19º de Géminis se posiciona para hacerle una oposición al Sol en Sagitario para realizar un ajuste entre la fe y la lógica. La Luna realiza tres quincucios a los implicados en la triple conjunción de Capricornio, y por este motivo está más marcada por el sabor serio del signo de Capricornio que por los juveniles Sagitario y Géminis.


La Luna quincucio a Saturno provoca frialdad emocional y genera sensación de miedo y mucha angustia hacia el futuro, restándole la famosa esperanza a Sagitario, un signo que hace gala de la fe que le caracteriza. Si en estos días se ha prometido algo, esas promesas han sonado a vacío o tenían pinta de no cumplirse. La vulnerabilidad emocional está en el aire y las reacciones al respecto varían desde el miedo y la culpabilidad, por lo que el ambiente del entorno se vuelve frío y plomizo como si se viviera a grados bajo cero.


Otro quincucio a Plutón por parte de la Luna expande más si cabe esa sensación de sentir que el Apocalipsis está a la vuelta de la esquina, expansión del miedo y de la angustia, pensamientos de terror de cosas que luego no van a suceder, pero ahí están los miedos infundados. Los celos y la envidia son destructivos para la persona que los padece.







El tercer implicado en la triple conjunción en Capricornio, Venus, también realiza un quincucio  a la Luna, intensificando la frialdad en las relaciones en general pero particularmente en las de pareja. Se pueden dar crisis de pareja de cara a la Navidad por este motivo, y no están exentos los problemas de dinero de todo tipo (congelación de nóminas, retrasos en los pagos) por lo que en muchas discusiones de pareja el dinero está implicado de algún modo. No quiere decir que las parejas se peleen en torno al dinero como si los dos miembros fueran unos egoístas, pero lo vinculado al dinero tiene que ver mucho. Si una persona no va bien de dinero no podrá disfrutarlo con la pareja como le gustaría; no hay salidas a restaurantes o centros de ocio, no se pueden hacer regalos (en la época más consumista del año) o no se podrán hacer viajes o incluso habrá impedimento para que los miembros de la pareja puedan incluso verse o realizar actividades juntos por los obstáculos que el dinero genera. Y aquí aparece la crisis.
Uno de los miembros dará más cariño al otro, que será más frío, y la otra persona sufrirá. La forma de reemplazar el cariño que no se recibe será acudiendo a vicios de todo tipo como forma de suplir la carencia.


Venus por su parte está conjunto a Saturno, una posición bastante fría. Problemas para demostrar el afecto, importante bloqueo emocional, como si las personas hubiesen sido congeladas en una ola de frío que recorre el mundo, aunque se resida en el hemisferio sur que está a punto de entrar en el verano. Todas las parejas tienen crisis, pero hay parejas que parecen sostenerse sobre una cuerda floja que pone a sus miembros a prueba constantemente, como si no hubiera un descanso. Este tipo de parejas que se basa en los tiras y aflojas y luchas emocionales y luchas personales, pueden verse involucradas en una crisis que puede ser la definitiva. Hay una duración de todo el mes de diciembre de esta luna, por lo que pueden ser unas Navidades muy frías en cuanto a sentimientos entre las parejas, que ven en esta época del año un momento que puede ser incómodo, ya que las cenas familiares no son del agrado de todo el mundo.
Grandes crisis de pareja se darán durante estas fechas, y si esto ocurre, es porque la relación no tenía por donde sostenerse y la situación era inevitable.


Saturno conjunta a Plutón aunque la conjunción exacta se dará el día 12 de enero. Este par de viejos amigos lleva ya todo el año en mutua compañía pero la unión será tras la Navidad, una gran conjunción que la comunidad astrológica sigue con interés. Ya se nota la que se viene y su influencia es bastante poderosa. Se necesitan altas dosis de paciencia porque esta conjunción provoca el tener un motor acelerado interior pero que no puede arrancar porque hay un obstáculo delante que se lo impide, el bloqueo es inmenso y provoca paralización. Un bloque de hielo que impide el avance en nuestras vidas. No se pude hacer nada al respecto, sufriendo de impotencia y ansiedad; se quieren hacer cosas pero no pueden llevarse a cabo, hay que esperar, y esperar...y esto trae una lección: aprender a esperar porque no es el momento, y tras la espera aparece una transformación. Congelación y paralización, se vive bajo un fuerte bloqueo. Dificultades e impedimentos, se viven pérdidas el aprendizaje aquí es aprender a dejar marchar y a soltar lastre que sobra. No es tarea fácil, pero se tiene que pasar por ello.


Para terminar de cerrar el círculo, Plutón conjunta a Venus, y se cierra la triple conjunción. Las emociones son fortísimas, y muy desastrosas. Los sentimientos de celos y envidia se intensifican, la posesividad y las neuras que provocan los celos pueden generar en locura. La necesidad de recibir atención y afecto será alta y ardiente y se necesitará con urgencia, pero los demás están fríos e indiferentes, así que la persona necesitada estallará en cólera dejando salir a la luz neuras histéricas, paranoia de celos y agresividad. Si sumamos esta influencia a la que tiene Venus con la conjunción a Saturno las consecuencias pueden ser catastróficas.
Relaciones en las que priman la manipulación, el narcisismo y la lucha de egos y una alta negatividad que genera en sufrimiento.






Estrellas Fijas




La Luna está en el signo de Géminis pero bajo la constelación de Tauro, y en conjunción a nuestro satélite aparece Bellatrix, llamada la "estrella amazona". Es una guerrera que monta a caballo y se sitúa en el hombro izquierdo de Orión, otorga espíritu luchador y combativo y es tremendo el coraje que tiene, pero desafortunadamente tiene mal aspecto en la conjunción a la Luna para el día 12 por la influencia de los quincucios, lo que le hace sacar lo peor de sí: agresiva, descontrolada y con muy mala fama que la lleva a la ruina.

La naturaleza bastante positiva de Bellatrix se revierte sobre sí misma por esta mala posición. Esta vez, no está hecha para el combate y además lo puede perder.









Bellatrix es una estrella vinculada a las mujeres que tienen ardor guerrero y luchan especialmente contra los hombres, pero esta vez no está bien gestionada la de luchar ni el objetivo es el que esta estrella obnubilada, es el que se piensa que es. Públicamente se podrán ver noticias y eventos relacionados con la radicalidad del movimiento feminista actual, en exposiciones públicas que darán que hablar por alguna polémica o irracionalidad o comportamientos que no sean muy lógicos ni estén bien encaminados.
Y aquí habrá un debate social e incluso un enfrentamiento hasta con las mismas mujeres (mujeres contra mujeres) porque hay una línea fijada trazada y cualquier palabra que no encaje con lo que se quiere oír en la ideología de género actual puede tener repercusiones con rabia de por medio. Se verá en medios de comunicación y redes sociales así como en debates en el entorno, con vecinos, colegas de trabajo y la familia.





Luna Nueva para España









En la carta levantada para España se puede ver cómo la concentración de planetas se reúne en la casa II en Capricornio, lugar al que ahora ha ido a parar Júpiter. Aunque la Luna esté en Géminis y el Sol en Sagitario, ésta es una luna llena que a nivel global, tendrá sabor a Capricornio por los cuatro costados.


A los españoles en concreto les toca el bolsillo, pero lo que más supone este aspecto en la carta de España es el miedo al futuro especialmente referente a las finanzas de los ciudadanos, la ansiedad y la incertidumbre sobre qué pasará y cómo irán las cosas. Sentimiento de intranquilidad al no tener nada fijo ni garantizado, esto puede generar en paranoias.
Se viven crisis personales que parten de una crisis colectiva, parecerá que cada uno irá llevando su via crucis interno y personalizado.


Tampoco se deja de lado el futuro de la nación o qué sucederá con el gobierno, si se formará uno nuevo, cuál será la situación política. El MC de la carta en el signo de Virgo conjunto a Regulus tiene a Mercurio en la I falto de importantes aspectos y el único fuerte es la cuadratura al MC de la carta. El Sol y la Luna opuestos entre sí cuadran a Neptuno en Piscis en la IV.
Un personaje vinculado a la política del país podría vivir una caída en su reputación, o dimisión de su cargo forzosa, o se ve envuelto en un escándalo que provoca el descontento popular. No obstante, es mala carta para el gobierno actual y las personas que están en el poder. Fricción en la política, puede haber un gran desacuerdo entre las personas situadas en el poder en España donde se mezclan política y monarquía. Alta traición o jugada estratégica por parte de Pedro Sánchez (recibe cuadratura de la luna llena a su Sol) y puede dar un giro por ambiciones personales desmedidas que ahora mismo no se pueden cumplir por tener un bloqueo o fuerte obstáculo sobre sí mismo que le impide cumplir esas ambiciones. Se trata de una autoridad más fuerte que está sobre su persona, una jerarquía de poderosos entre los que podría encontrarse George Soros, del que se dice, literalmente "es el dueño de España actualmente".


Soros tiene la Luna en Piscis, opuesta a la de Sánchez que la tiene en Virgo, y en este signo están el Mercurio y el Neptuno de Soros, a quien esta Luna toca su Marte en Géminis de manera importante, y esto suele generar una fricción importante que desencadena en pelea; y su Saturno retrógrado natal en Capricornio recibe ahora el tránsito de Júpiter en caída en este signo. Justo en el grado 23º de Capricornio tiene Pedro Sánchez su MC natal, por donde orbitan en estos momentos Plutón y Saturno que será el grado donde conjunten el día 12 de enero. Lo que le pase a Sánchez en enero se está gestando ya y tiene que ver con encuentros y reuniones con el poder que está sobre él mismo, del cual es en apariencia sumiso, pero por dentro se resiste a la idea de que haya gente por encima, no tolerando tal idea porque a él le gusta el poder. Soros no es el único, sino que con éste parecen colaborar Felipe VI, que tiene su MC en el grado 29º de Capricornio, quien recibirá fuerte la gran conjunción de enero, a pocos días después del cumpleaños de su padre, Juan Carlos I, quien tiene el MC en el grado 28º de su propio signo Capricornio.
A Pedro Sánchez le podrían estar forzando en estos momentos a que haga algo con respecto a la situación del gobierno de España, aun en funciones, y estos encuentros y reuniones son tensos, difíciles y con fuertes bloqueos para él que puede pretender hacer y deshacer a su antojo, pero no tiene totall autoridad: tiene amos que están por encima de él, que son los que hacen y deshacen y realmente gobiernan entre las sombras. Frustración para el presidente en funciones, le genera desasosiego e insatisfacción personal y se va a ver públicamente en su forma de actuar y hablar.



Una luna llena que parece difícil en lo que vienen a ser los ánimos de los ciudadanos, atmósfera de pesadumbre y tristeza en el ambiente que no cuadra mucho con las fechas festivas en las que ya nos encontramos. Pero tienen más peso los miedos infundados y la ansiedad con respecto al futuro que lo pasa realmente. Tal vez estas restricciones de Saturno sean incómodas, y lo son, especialmente cuando hay contacto con Plutón, que en su conjunción a Venus genera esas emociones tan desagradables como lo son los celos y la envidia.



Tener paciencia es una de las claves para saber llevar estos tiempos que parecen algo duros, pero no serán eternos. Todo lo que está sucediendo en estos momentos va anunciando un gran cambio para el futuro.

Esta luna llena se presenta como un importante reto, y depende de cómo se viva el mismo el cambio que hay en el camino será de una forma u otra. Se tomarán decisiones difíciles o las personas serán forzadas a tomarlas y no queda otra elección.

Se vivirá con la sensación de estar bloqueado y con los proyectos congelados, pero si esto sucede, es porque no pueden arrancar ni materializarse ya que no es el momento.


Paciencia.



Nos vemos en las Estrellas.









Lectio Stellae


lunes, 2 de diciembre de 2019

Júpiter en Capricornio Diciembre 2019: La Cima de la Montaña

El día 3 de diciembre de 2019 y hasta el 20 de diciembre de 2020, Júpiter, el gran benéfico planeta de la suerte, saldrá de la casa de su hijo Sagitario para ir a ver de visita a la casa de su padre Saturno, que está en Capricornio.

El ánimo propio de este planeta, que despliega alegrías, será alegre pero al estilo capricorniano (alegre pero no mucho), sin grandes muestras de afecto exageradas, y sus bendiciones las irá repartiendo al final de su tránsito, y a quien se haya portado bien, porque como buen rasgo saturnino que lleva este tránsito, el que se porta mal no recibirá lo que ha deseado. Es una gran representación de lo que viene a ser Santa Claus: un abuelete sonriente y canoso bonachón, que justo en invierno sobrevuela el cielo cargado de regalos pero para aquellos que han sido buenos, y los reparte al final del año, en el invierno, antes de empezar nuevo ciclo.









Esencia de Júpiter


Planeta de enormes beneficios, representa la suerte, es magnánimo, es el rey de dioses; un padre que mima mucho a sus hijos y los deja hacer lo que les da la gana (especialmente a su ojito derecho, Sagitario), aunque se mueve de maravillas cuando transita por Cáncer, su exaltación. Se ríe a carcajadas, disfruta de la vida, bebe, canta y baila, es un seductor empedernido y viajero; puede sorprender bastante cuando se pone serio porque es el juez y el profesor y ojo cuando imparte justicia (al fin y al cabo es hijo de Saturno), y algo que se ignora: es un exagerado que cuando se ha venido arriba no tiene en cuenta la realidad.


Júpiter es la fe misma, es la creencia y la esperanza. En Sagitario ha estado bien porque es su casa natural por lo tanto ha estado cómodo, por lo tanto se ha movido a sus anchas. Ahora en Capricornio su forma de trabajar es bastante diferente, porque como con todo lo que tenga que ver con la cabra montesa, se alarga, llega no tarde, si no cuando tiene que llegar (lo que a algunos les parece que es muy tarde).


Todo lo que toca Júpiter lo va a magnificar con creces, hasta los miedos, porque lo exagera todo, lo bueno y lo malo, y Capricornio regido por Saturno tiene eso: miedo, siempre se preocupa, siempre hay que hacer más porque nunca es suficiente, y si algo tiene este signo es una ambición peculiar. Por lo tanto la ambición será magnificada y ésta se verá especialmente en las grandes corporaciones, en los puestos de trabajo en los que unos compañeros se clavarán puñaladas por conseguir el puesto deseado, competitividad alta, deseo por el dinero y alcanzar estatus y esto tiene su parte negativa, porque se valorará (más si cabe) el dinero y el estatus social a un nivel que puede poner los pelos de punta. Eso si Capricornio o Saturno están mal aspectados, porque a las buenas, Capricornio es humilde y frugal y hasta austero, y no necesita gran cosa para desenvolverse en la vida, ya que le basta poco. Ahí donde está Capricornio, con una (injusta) mala fama de serio y demasiado realista, es un signo de fe y de tesón, de grandes objetivos, por lo que se incrementa el tesón y la fe en uno mismo.


Capricornio está últimamente que se sale, es el gran protagonista del año ya que Plutón y Saturno, así como el Nodo Sur, están transitando por este signo, igual que los eclipses del año han caído aquí y ahora llega Júpiter para añadir más influencia. Se van a mezclar la purga de lo inservible propiciada por Plutón, junto con los ajustes kármicos de Saturno y el Nodo Sur, para hacerle un hueco ahora a los grandes objetivos de la vida una vez se haya hecho espacio después de haber vivido todo lo anterior.

El día 12 de enero de 2020 Saturno se unirá a Plutón para crear la gran conjunción, algo temida por muchos, pero necesaria. El mes de diciembre de 2020, Júpiter se une a estos dos viejos conocidos para crear una triple conjunción capricorniana haciendo que las Navidades de 2020 puedan pasar a la Historia por algo memorable que pueda suceder a nivel global, con gobiernos y el poder financiero de por medio. Pero no adelantemos acontecimientos.










Júpiter en Capricornio


La principal tarea de este tránsito será el cambio a largo plazo, durante esta época se pensará en los cambios que uno quiera realizar pero no se harán ahora, sino cuando Júpiter ingrese en Acuario a partir de diciembre de 2020.


Júpiter en Capricornio incrementa mucho la ambición, la exagera, se quiere alcanzar la cima de la montaña a toda costa, pero esta posición puede dar enormes decepciones una vez se llega a lo más alto, porque cuando se habla de Júpiter se exagera hasta para imaginarlo de las cosas buenas que de él dicen, pero se obvia que es también enorme cuando trae las decepciones. Esta posición refleja a aquel que ha competido una barbaridad para llegar a lo más alto, sea en su trabajo, su entorno social, ocupar el cargo que ansiaba, conseguir el objetivo que le quitaba el sueño, sea cual sea, y una vez llega y ve la realidad crudísima de lo que supone tener ese objetivo cumplido, el tortazo de realidad será incluso una pesadilla de la que luego le costará salir.
Representa a esa persona que ha luchado muchísimo, sea legalmente o no, y luego sufre cuando ha conseguido ese objetivo. Ese compañero que ha traicionado a otros compañeros para ocupar un determinado puesto y cuando lo ha conseguido, éste se convierte en una tortura, algo horrible y se da cuenta de lo que ha hecho para conseguirlo, y ahora es jefe o superior de los que fueron sus compañeros, y probablemente el puesto sea algo desagradable y sus antaño compañeros ahora le odien. O esa persona que se ha peleado para sacarse unos estudios difíciles, una oposición (será un año de grandes sorpresas en las oposiciones del Estado) y cuando obtiene la plaza descubre que no le gusta, que para qué se mete ahí, está deseando escaparse y no es tan fácil hacerlo. O querer destacar en sociedad, subir de escalafón sea como sea, casándose con alguien que tiene más dinero, y cuando ha entrado en ese mundo descubre que no es como se imaginaba y a ver qué se hace para volver atrás.
La montaña se ve muy atractiva desde abajo, sobre todo si hay afición por escalar, cuanto más alto mejor, pero llegar a la cima será dejarse parte de la vida por el camino, para luego llegar a la cima y descubrir que las vistas no valen tanto la pena, y además hace frío, mucho frío, y de repente se echa de menos las casas que son calientes y están abajo, donde viven los humanos y las familias en entorno seguro.

¿Cuántos alpinistas han perecido durante la expedición al pico más alto que se morían por coronar?, realmente, ¿merecía tanto la pena como para dejarse la vida por el camino?.

Aprovechando el tránsito de la triple conjunción sobre Capricornio, es tiempo de hacer balance, purgar lo que sobra y no se necesita, establecer una organización para el futuro y tener esperanza en el mismo. Cuando se haya realizado este proceso, se pondrá en práctica ya casi cuando el tránsito esté a punto de terminar el año que viene, y entonces se empezarán a materializar resultados.

Es un tiempo bastante kármico. A Júpiter le gusta impartir justicia, ya que es juez supremo (además el gran dios olímpico padre de todos los demás y de buena casta), un rasgo que heredó de su padre, Saturno, pero trabajan de forma diferentes: Júpiter aplica la ley porque lo considera justo, Saturno aplica la ley para que veas lo que es bueno por pasarte de la raya. Saturno es el padre severo y Júpiter es el padre más moderno que funciona más como el amigo de sus hijos mientras que Saturno se los come. (Saturno es maravilloso ahí donde le veis, digan lo que digan).
Y padre e hijo, que antaño se llevaban fatal (Júpiter tuvo que batallar con él para que no se lo comiera), hicieron las paces y juntos trabajan de maravilla, son un gran equipo y como jueces son tremendos. No es la severidad de Saturno al uso, sino que se trata de la jovialidad jupiterina a la hora de impartir esa justicia, pues como Santa Claus partiéndose de risa mientras conduce un trineo conducido por renos pero que puede llevar carbón en vez de regalos para el que ha sido malo. La cosa cambiará cuando conjunte a Saturno-Plutón en diciembre de 2020 porque ahí sí que se pondrá la cosa más seria y estos dos no tendrán espacio para muchas risas.









Júpiter gusta mucho de travesuras, estamos hablando de un señor con poderío que en cuanto se le antojaba, se bajaba de su trono a ir a enredar con los mortales a escondidas de su mujer, a resignada Hera/Juno. Cualquiera diría que es un padre de multitudes que cuando se enfada caen literalmente, rayos y truenos, pero es una maravilla escuchar sus carcajadas cuando está feliz o reparte bienes y alegría. Por eso su forma de hacer justicia dista de la de su padre, al que mejor no desobedecer. Si Saturno te va a poner las pilas aunque sea con una crueldad escalofriante (dándole mucho igual la muestra de sentimientos o ver las lágrimas del que sufre), Júpiter va a repartir justicia mientras se ríe, por ver un poco como los mortales se llevan su medicina y él se divierte con ello, mientras disfruta al ver el espectáculo. Es como cuando uno se pone a ver vídeos virales de gente que hace alguna trastada y luego se cae, o recibe karma instantáneo, como cuando se lleva su merecido porque intentaba molestar a esa anciana del parque y ésta le pega con el bolso.


Como anécdota a recordar, Júpiter estuvo en Capricornio en 2008, cuando oficialmente estalló la crisis financiera que se estaba gestando mucho antes. Fue un tiempo en el que se vieron los resultados de haber vivido como dice esa frase "por encima de las posibilidades" y el derroche de los años previos se pagó con creces; lamentablemente, pagaron los mismos de siempre y otros se enriquecieron más y más, eso no es nuevo. Ahora imaginemos ese escenario de 2008 con Plutón y Saturno unidos para diciembre de 2020...igual pero incrementado, lo que ya nos indica que para el 2020 se puede venir una nueva crisis financiera que pueda de nuevo, volver a la cruda realidad al que haya seguido aún como está el patio, viviendo por encima de sus posibilidades.
Al haber dos planetas de diferente naturaleza en Capricornio, los cuales no estaban en tal signo en 2008, la crisis no sólo será en economía sino en el ámbito político y de grandes corporaciones y gobiernos. En 2008 se abrió la veda que iba mostrando la corrupción de los gobiernos y las élites, se empezó a abrir los ojos en muchas materias, como las conspiraciones, el conocimiento de las élites ocultas que gobiernan en la sombra, las grandes familias de banqueros que gobiernan el mundo; ese entramado esotérico y oculto que está detrás de todo lo que pasa en el mundo. Gracias al avance de la información, a Internet, a que las sociedades van abriendo más los ojos, se cuestionan más y más el papel que tiene cada uno en política y en la sociedad y cómo funcionan esos mundos.
A lo largo de este año se pueden ver enormes crisis en países, partidos políticos, partidos que directamente desaparecerán, caídas de gobernantes, prisión para otros, crisis en países con tumulto,  protestas y convulsión social.


El día 8 de diciembre Júpiter hará cuadratura a Quirón y viejas heridas podrían salir la luz, pero sólo para ser curadas, mucho cuidado con la autoridad en esos días, especialmente si se conduce, pero se extiende a cualquier tipo de autoridad en general (padres, jefes, superiores, las fuerzas del orden y la justicia).


Las claves de este período son mejorar uno mismo teniendo confianza en el futuro y sin miedo, porque es algo que Júpiter incrementa de por sí por lo tanto será algo contra lo que luchar; tomarse en serio la vida y madurar emocionalmente. No hay que preocuparse mucho de los errores, algo que puede costar dado el signo que ocupará este planeta; los errores, forman parte del proceso de aprendizaje.




Os deseo un feliz viaje.



Nos vemos en las Estrellas,








Lectio Stellae